La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) afirmó que la desaparición forzada ha resurgido en México con una fuerza estremecedora, a partir de 2006, con la llamada “guerra contra el narcotráfico. “El Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas contabiliza a más de 28 mil 161 personas en esa condición, pero existen únicamente seis sentencias en el ámbito federal por la comisión de desaparición forzada. advirtió.
En un análisis, el organismo señaló que la problemática se traduce en un ataque contra la población civil, por parte de autoridades y organizaciones criminales, en un contexto de alarmante impunidad.
“Hoy, personas sin militancia social o política están siendo víctimas de desaparición forzada; las causas y razones no son claras, ninguna autoridad ha podido dar una explicación, más de allá de los discursos negacionistas o estigmatizantes de las víctimas”, apuntó.
Sostuvo que en México no se cuenta con investigaciones exhaustivas encaminadas a lograr verdad y reparación integral a las víctimas. “El no reconocimiento oficial del contexto generalizado de la desaparición forzada, impide que las instituciones puedan hacer frente y cumplir con sus obligaciones en materia de justicia.