Ixmiquilpan
- Es sobre su petición de convertir sus tierras en bienes comunales; el 3 de febrero el Tribunal Unitario Agrario (TUA) dictará sentencia al respecto
Primero buscan regularizar sus tierras, un proyecto que mantienen conjuntamente con el Gobierno del estado.
El próximo tres de febrero el Tribunal Unitario Agrario (TUA) dictará sentencia sobre la petición que un sector de la comunidad de San Juanico, Ixmiquilpan, ha solicitado para convertir las tierras en bienes comunales.
Los pequeños propietarios han solicitado más tiempo para que esta sentencia se dicte, ya que primero buscan regularizar sus tierras, un proyecto que mantienen conjuntamente con el Gobierno del estado.
Vecinos de la comunidad, dieron a conocer que por ahora los ánimos internos están tranquilos, se están allegando de elementos para poder avanzar en la regularización de sus tierras, debido a que existe un déficit muy alto.
Los vecinos de las nueve manzanas, que conforman San Juanico, mantienen su misma postura, no quieren que desaparezcan las pequeñas propiedades, sin embargo la mayor parte no tiene certeza jurídica de sus tierras, por lo cual están en un proceso de escrituración.
Sin embargo, dieron a conocer que de acuerdo a los tiempos, el tres de febrero habría una sentencia sobre esta petición que han realizado un pequeño grupo de vecinos, quienes han solicitado convertir las tierras de estas nueve manzanas en bienes comunales.
Por ahora, los vecinos de la comunidad están preocupados porque el 19 de diciembre llevarán a cabo una asamblea general, en la que nombrarán al nuevo delegado central de las nueve manzanas.
La mayoría de los pobladores, han manifestado su inconformidad contra el actual delegado, Simón Baltazar. La molestia, señalaron, es porque en algunas de las asambleas generales, el delegado actual ha impedido el ingreso de algunas personas con las cuales no comulga con sus ideas, asimismo porque mantiene una confrontación con sus opositores.
Cabe señalar que el Gobierno del estado, junto con el Ayuntamiento, pusieron en marcha un programa para regularizar la tenencia de la tierra en esta localidad, donde por lo menos cinco mil personas no cuentan con documentos de sus propiedades.