• Indicó que existe un círculo de violencia donde al final se termina comiendo de la mano del victimario
Diversas organizaciones civiles manifestaron la importancia de una sociedad informada permitirá una convivencia con mejor armonía, en paz y tranquilidad, principalmente en el ámbito personal, con la pareja para evitar la violencia.
Lo anterior en un panel celebrado en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) en donde Diana Avilés Quezada, directora Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A. C. (SEIINAC), enfatizó que en la sociedad mexicana existen estereotipos y roles otorgados a cada género y mencionó algunas situaciones que pueden identificarse violentas, como exigir la contraseña del teléfono o estar muy pendiente de la hora de salida, de llegada y con quien se encuentra la pareja.
Indicó que existe un círculo de violencia donde al final se termina comiendo de la mano del victimario, pues es a quien se le consulta hasta el más mínimo detalle, en busca de su aprobación.
Otro de los temas abordados fue la violencia sexual que se sufre no sólo en el noviazgo, sino también entre amigos y familiares, por ello expuso que el embarazo en una de las principales causas para dejar los estudios; sin embargo, consideró que la falta de información es uno de los factores que aquejan en esta problemática, pues existen muchos anticonceptivos.
Antes de finalizar, las defensoras de Derechos Humanos invitaron a los jóvenes a unirse a Marea Verde, un movimiento Latinoamericano que pugna por la información y el poder de decisión sobre el cuerpo de una persona. Igualmente, destacaron la necesidad de crear más espacios para abordar este tema y desmitificarlo.