EN LA MINERVA
El viernes pasado, y después del trabajo por varias semanas de los especialistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), se presentó el diagnóstico al comité de vecinos
Tras la entrega de resultados del estudio efectuado por especialistas en el socavón que se registró en el mes de noviembre en la colonia Minerva de Mineral de la Reforma, las autoridades municipales subrayaron que desde el inicio se buscó el apoyo de expertos en la materia a fin de tener una solución precisa.
De esta forma, el viernes pasado, y después del trabajo por varias semanas de los especialistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), en el cual las autoridades municipales y estatales estuvieron atentas en todo momento, se presentó el diagnóstico al comité de vecinos.
El gobierno municipal de Filiberto Hernández Monzalvo, ante la presencia de este fenómeno, instruyó para que fueran expertos quienes brindarán la solución, para garantizar en lo futuro la nula presencia de afectaciones a las familias asentadas en esta zona de vocación minera en años pasados, y que hoy es una zona de asentamientos humanos.
Para la población que tenía la incertidumbre sobre sus viviendas, hoy con la entrega de los resultados del estudio disminuyen, toda vez, que el estudio refiere la nulidad de nuevos hundimientos en la zona.
Por esta razón, las autoridades dejan en claro que existe total compromiso en la información vertida al comité de vecinos, para que a su vez repliquen misma al grueso de la población, y con ello evitar sicosis de nuevos hundimientos.
Las acciones concretas a realizar por el gobierno municipal serán: retiro de sedimentos producto del derrumbe, es decir, limpiar el socavón hasta encontrar suelo firme, y sobre éste construir un soporte en la base del tiro. La construcción de una loza-tapa de 14 metros de diámetro. Se deberán de construir estructuras de apoyo en roca firme con base a nervaduras y estructuras de varilla y concreto reforzado. Una trabe perimetral de concreto reforzado.
El alcalde mineralense ya se encuentra en diálogos con el gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Finanzas para gestionar los recursos correspondientes para realizar los trabajos que ascienden aproximadamente a ocho millones de pesos.
Cabe destacar que las medidas de prevención y atención oportuna de los cuerpos de seguridad como Protección Civil Hidalgo y Mineral de la Reforma han evitado pérdidas humanas ante este fenómeno atípico.