Home General Sistema penitenciario que recibió Fayad Meneses fue de los peores del país

Sistema penitenciario que recibió Fayad Meneses fue de los peores del país

0

El hacinamiento y autogobierno en las prisiones son una realidad
Gobernador propondrá en la Conago reforma a la ley de ejecución de penas

 
El gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, reconoció que el sistema penitenciario que recibió al momento de tomar protesta en el cargo público, fue uno de los peores en el país derivado de un conjunto de problemas y carencias que enfrentan los 12 Centros de Readaptación Social  (Cereso) y las cinco penitenciarias distritales que tiene la entidad.
 
Durante el discurso emitido en la inauguración de los trabajos de la 15 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, el mandatario estatal refirió que hay mucho trabajo por hacer en materia de hacer frente a las problemáticas actuales en las cárceles, ya que el hacinamiento, autogobierno y falta de recursos en las prisiones  son una realidad en todo el país, y en Hidalgo reconoció que no hay excepción.
 
Por lo anterior destacó que se debe trabajar en materia de prevención, ya que en unos años los problemas que ahora se pueden prevenir se saldrán de control y no habrá forma de resarcir los daños que se podrían ocasionar en la sociedad, por lo que celebró la firma de convenio de colaboración entre el Sistema Penitenciario y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a fin de que se continúe con el trabajo en materia de reinserción social.
 
Sin embargo, adelantó que desde su punto de vista es necesario un cambio de paradigma en el tema del funcionamiento del sistema, ya que aseguró que si bien es necesario garantizar el respeto a los derechos humanos de los delincuentes, el paradigma deber ser cambiado a fin de que la sociedad reconozca a su gobierno en la forma en que trata a las víctimas y no a los delincuentes.
 
Ya que Fayad Meneses mencionó que en los recorridos que ha hecho por la entidad, ha sido uno de los cuestionamientos más fuertes de la sociedad, el hecho de que sea el gasto del gobierno el que mantenga a los delincuentes recluidos en las cárceles, después de haber cometido delitos que afectaron a la sociedad, por lo que insistió que el cambio de paradigma debe hacerse de atención a delincuentes a mejor atención a las víctimas de estos.
 
Finalmente, señaló que es necesaria una reforma a la ley de ejecución de penas sobre todo en materia de traslado ya que en este tópico es en el que más señalamientos se tienen en lo referente a derechos humanos por lo que dijo que trabajará en el proyecto de iniciativas que se presentarán en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) a fin de que se analice y en todo caso se turne al Congreso de la Unión.