Experto desmiente “alertas” en redes sociales
Los sismos de más de siete grados ocurridos en menos de 48 horas en las regiones de Kumamoto, de la isla de Kyushu, en Japón, y en la costera de Ecuador, no tienen relación causal alguna o implicaciones en la sismicidad de México, afirmó Víctor Manuel Cruz Atienza, jefe del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica (IG) de la UNAM.
El país está enclavado en una región tectónicamente muy activa: son cinco placas que interactúan entre sí. Una de las que producen la mayor cantidad de sismos es la de Cocos, que abarca la mayor parte de la zona desde Jalisco hasta Chiapas. Esa tectónica seguirá produciendo terremotos de gran magnitud.
Ante las presuntas “alertas” que se han difundido a través de redes sociales y que hablan de la posibilidad de un terremoto en México para los próximos días tras los fenómenos sísmicos en Japón y Ecuador, el especialista remarcó que esos dos países están en el Cinturón de Fuego, ubicado en la periferia del Océano Pacífico, lugar en donde se concentra la mayor actividad sismológica y vulcanológica del planeta.
No guardan ninguna relación, pues fueron provocados por distintas placas tectónicas sin interacción entre ellas. Y aclaró: es un fenómeno completamente normal y seguirá ocurriendo.