
Sinead Marti es una joven escritora hidalguense que en el 2019 se alzó con el Premio Estatal de Cuento “Ricardo Garibay” gracias a “La impronta de los patos sin plumas” y que la semana pasada fue una de las hidalguenses beneficiadas de la beca “Jóvenes Creadores” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en la categoría de cuento, perteneciente a la de Letras, bajo el proyecto denominado “El nacimiento de las cerdas”.
Escuchó sobre el FONCA desde que empezó en el mundo de la literatura, pero los comentarios al respecto eran negativos pues se decía que era difícil ganar o que ya estaban seleccionadas las personas a las que les darían el beneficio.
Con el lanzamiento de “La impronta de los patos sin plumas” la idea de aplicar para la beca sacudió aún más su cabeza, pues deseaba saber si podría proponer algo más relevante, y decidió por primera vez intentarlo, aunque estaba segura que si no era acreedora seguiría haciéndolo hasta que la edad se lo permitiese, pues esta tiene como límite los 34 años.
A la par se inscribió a un curso para generar proyectos del FONCA, impartido por Alfonso Valencia, quien ya había sido acreedor de esta beca y quien ahora impartía “¿Qué hacer para inscribir tu proyecto en el FONCA?”. Fue allí donde le enseñarían cómo hacer, escribir y formular un proyecto, la serie de requisitos, documentos y las especificaciones para ello.
“El nacimiento de las cerdas” es el proyecto que manejó y que tendrá siete cuentos, señalando que la diferencia con “La impronta de los patos sin plumas” es que todos hablarán del mismo lugar y del mismo momento, situándose en una realidad distópica donde “los hombres desaparecen, los animales machos desaparecen; todo en relación a un castigo que Dios impone a las mujeres por su falta de obediencia ante los hombres”.
“Entonces ahí empiezo a describir los ciclos de la violencia que han padecido las mujeres en relación a los hombres; en la religión, en lo cultural; cómo se ve esa violencia incluso cuando el victimario desaparece”, señaló Sinead
Será durante un año que ella se dedique a escribir su libro y además de ser beneficiaría de un apoyo económico con un valor de 8 mil 532.20 pesos, le darán asesorías con personas especializadas en cuento para pulir su obra.
Expresó que fueron tres personas quienes juzgaron los trabajos de escritores y escritoras de todo el país: “considero que no se trata necesariamente de si lo que propones está bien o está mal, es bueno o es malo, es una decisión que toman tres personas y a pesar de aspectos que se evalúan, es subjetivo”.
Sinead sigue sin creer esta noticia: “Estoy muy contenta y se vale decir que estoy muy orgullosa de haber sido seleccionada en mi primer intento”, además comentó que en este año ganaron muchos hidalguenses, al menos en la literatura figuran también los nombres de Enid Carrillo y Arístides: “estoy muy contenta de que haya mujeres y de que tres hidalguenses el mismo año hayan sido acreedores a este premio, porque yo creo, que es un reflejo también de lo que se está gestando aquí en Hidalgo en el campo de la literatura”.