Tulancingo
• Hasta el momento, no hay arreglo con las autoridades locales y encargado de los encuentros gallísticos
Han buscado insistentemente un diálogo con el Alcalde, pero no ha sido posible
Luego de cinco años ininterrumpidos de trabajar en los diversos palenques, durante los festejos anuales de la Expo Feria de Tulancingo, este 2017, el grupo sindical dedicado a este rubro, acusó a las autoridades locales de hacerles a un lado y con riesgo de dejar sin empleo a un promedio de 300 personas originarias de Tulancingo.
Acusaron que una de las principales irregularidades y contradicciones del festejo para este año, es que el evento gallístico inicia el próximo jueves 13 de julio, mientras que, oficialmente, la feria arranca el viernes 21, lo cual no está anunciado en los carteles oficiales.
El representante legal del Sindicato Nacional de Trabajadores de Palenques y Fiestas Folclóricas, Jonathan Galindo, detalló que los integrantes de este sindicato se dedican a prestar servicios dentro de eventos como el palenque, tales como meseros, acomodadores, meseras, corredores, empleados de seguridad, encargados de baño, entre otros.
“Somos un sindicato que está legalmente constituido, que hemos trabajado en forma desde hace cinco años; hemos apoyado a empresas como el grupo Tulancingo representado por el señor Óscar Delgadillo, el señor Nicolás Torres España, el señor Rodolfo Ramírez, el señor Jaime Méndez, con los cuales hemos laborado sin ninguna dificultad; además de trabajar con empresas foráneas que han venido a nuestro municipio y han respetado a nuestra organización sindical, como es el caso de la empresa Texcocana, organizadora del palenque en la Feria del Caballo, en Texcoco”.
Aseguraron que, por ejemplo, con la empresa anterior mantienen un contrato colectivo de trabajo sindical; sin embargo, en este año, y al escuchar las declaraciones del propio presidente municipal, Fernando Pérez Rodríguez, y del presidente del patronato de la Feria, Manuel Castelán, respecto a que el palenque y la feria no serían concesionados, se acercaron a ellos con la intención de ofrecer los servicios y seguir trabajando.
Sin embargo, a pesar de la búsqueda constante de un diálogo con el alcalde, aseguran que éste no se ha podido establecer, ya que les han dado “atole con el dedo” y no han recibido una respuesta definitiva.
Mientras que con el presidente del patronato, Manuel Castelán, les argumentó que siempre sí fue concesionado el palenque, pero no de manera oficial; o por lo menos, no está estipulado en ningún documento o contrato donde tenga conocimiento la asamblea local.
“Argumenta que fue concesionado a una empresa de Chihuahua, cuando a ninguno de los empresarios mencionados anteriormente, de origen tulancinguense, les fue dada la concesión, a pesar de que la solicitaron”.
Mencionaron que el torneo de gallos quedó en manos de Francisco Lira Galindo, quien se ostenta como parte de este mismo sindicato, pero no lo es.
“Nosotros le pedimos nuestra participación laboral, que nos apoye, que tenemos madres solteras, pero él asegura que es compadre del presidente y que no le podremos hacer nada”.
Finalmente, señalaron que insistirán en la búsqueda del diálogo con la autoridades y el propio Lira Galindo, ya que lo único que buscan es trabajar y asegurar el trabajo para los agremiados, que en su mayoría, sobre todo las meseras, la conforman madres solteras.