Para el excomisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, la sentencia de cadena perpetua contra Joaquín “El Chapo” Guzmán muestra que el criminal tiene tres finales seguros: vivir huyendo, morir a manos de sus rivales y prisión
El gobernador Quirino Ordaz Coppel, descartó ayer que con la sentencia de 30 años de cárcel, que se le impuso en Estados Unidos a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera se tengan efectos negativos en la seguridad pública de Sinaloa, en donde se tienen avances en el combate a la inseguridad.
Durante una gira de entrega de apoyos de programas sociales en la comunidad de la Cruz Pinta, en el municipio del Fuerte, Ordaz Coppel expuso en breve entrevista que el narcotraficante es juzgado en otro país, donde tendrá que atenerse a las leyes y sus abogados recurrir a los recursos disponibles para su defensa.
Ordaz Coppel, en un breve encuentro con los medios de comunicación, al ser cuestionado sobre las posibles repercusiones de esta sentencia contra Guzmán Loera, dijo que todos los días se trabaja y fortalece los esquemas de seguridad, lo que ha permitido combatir con mayor fuerza la inseguridad.
Subrayó que la seguridad pública avanza, puesto que en Sinaloa, desde hace varios meses, se cuenta con la presencia de la Policía Militar, cuyos elementos, muchos de ellos, van a formar parte de la Guardia Nacional.
Con la organización que se tiene y la división del estado en siete zonas prioritarias, con el refuerzo de la Guardia Nacional, se va a fortalecer las acciones que se tienen implementadas, las cuales se traducen en una reducción significativa de delitos de alto impacto.
“Sentencia de ‘El Chapo’, es ejemplo del fin de cualquier criminal”
Para el excomisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, la sentencia de cadena perpetua contra Joaquín “El Chapo” Guzmán demuestra que el criminal tiene tres finales seguros: vivir huyendo, morir a manos de sus rivales y la prisión.
A través de su cuenta de Twitter, Castilla Craviotto afirmó que el veredicto de la Corte de Distrito de Nueva York marcó el fin de la historia del capo Guzmán Loera, quien dirigió en las últimas décadas al Cártel de Sinaloa.
“Finaliza una historia que demuestra una vez más que el criminal, por más poderoso y temido que llegue a ser, tiene tres finales seguros: 1) Vivir huyendo (que no es vida), 2) Morir a manos de rivales o traiciones de su grupo y, 3) La prisión”, señaló.
Castilla Craviotto estuvo al frente de la Policía Federal, hoy en vías de desaparición, en la última etapa del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.
Se investigarán cuentas de “El Chapo”, dice Santiago Nieto Castillo
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, Santiago Nieto Castillo aseguró que se trabaja de manera coordinada con la embajada y las agencias de Estados Unidos para investigar las cuentas del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos.