Home Destacadas Sin registro de caída de ceniza en la entidad por actividad de Volcán Popocatépetl

Sin registro de caída de ceniza en la entidad por actividad de Volcán Popocatépetl

0
Sin registro de caída de ceniza en la entidad por actividad de Volcán Popocatépetl

Ante la actividad del Volcán Popocatépetl y con la finalidad de implementar estrategias de prevención ante la caída de ceniza en la entidad, el titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Gobierno del Estado, Francisco Quijas Cruz, visitó los municipios colindantes con Puebla y sostuvo una reunión con alcaldes y unidades de protección civil de los municipios de Apan y Emiliano Zapata.

Precisó que la indicación del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, es mantener una estrecha comunicación con los presidentes municipales y titulares de Protección Civil de los municipios de dicha región, que también incluye Almoloya, Tepeapulco y Zempoala.

Destacó que “de acuerdo a los simuladores que tienen los especialistas no pudiera tener algún daño por alguna explosión, sin embargo, las cenizas es lo más que pudiera llegar y perjudicar al estado de Hidalgo, por la dirección de los vientos estamos alejados y no tenemos algún riesgo hasta el momento por caída de ceniza, que es lo que más nos afectaría”.

Precisó que en caso de comenzar a registrarse la caída de ceniza en la entidad, y que reciban el aviso del CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres) o de la Coordinación Nacional de Protección Civil, serán activados los protocolos de protección para cualquier eventualidad que pudiera presentarse.  

Sin embargo, afirmó que “ya estamos preparados para tomar algunas medidas preventivas, principalmente la información a la población… una de la problemática principal es la desinformación y sugiero que la población esté informada con las fuentes oficiales, y ante cualquier duda acudan a sus unidades municipales para que les den la información más relevante”.

Asimismo, aseveró que ante alguna eventualidad relacionada con la actividad del Volcán Popocatépetl, también cada uno de los municipios tiene identificados sus refugios temporales para resguardar a la población.

Cabe destacar que a través de un comunicado, la subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado, detalló que el Comité Científico Asesor del Centro Nacional de Prevención de Desastres, recomendó cambiar el nivel de alerta de Amarillo Fase II a Fase III.

Por lo que emitieron diversas recomendaciones: tener a la mano sus documentos oficiales y una mochila de emergencias y elaborar su plan familiar de Protección Civil.

Y en el caso de caída de ceniza: mantener el uso de cubrebocas y lentes para protección de ojos; no realizar actividades físicas y deportivas al aire libre; cuidar a las mascotas; mantener los depósitos de agua cubiertos e incluso los tanques elevados; conducir con precaución y en caso de lluvia extremar precauciones.

Además, retirar constantemente la ceniza de los techos planos y con poco declive, para evitar su acumulación, no arrojarla al drenaje, recogerla y colocarla en bolsas de plástico para desecharla, ubicar puntos de reunión y refugios temporales.