Home General Sin incorporaciones a Prospera en el 2017: Paula Hernández Olmos

Sin incorporaciones a Prospera en el 2017: Paula Hernández Olmos

0

●    “Se mantiene igual el presupuesto, no tenemos recortes pero tampoco crecimiento”

“No prevemos una incorporación masiva, no tenemos posibilidades de hacerlas el próximo año, pero se garantiza el apoyo para las casi siete millones de  familias”, puntualizó Paula Hernández Olmos, Coordinadora Nacional del Programa de Inclusión Social Prospera.
Manifestó que las incorporaciones al programa se realizarán conforme las familias registradas mejoren sus condiciones de vida o bien decidan abandonar el apoyo al considerar que ya no lo necesitan, espacios que serían ocupados el próximo año con nuevas familias.
Refirió que el padrón nacional es de siete millones de familias, es decir, 30 millones de mexicanos, de los cuales 6.1 son beneficiarias de Prospera y el resto pertenecen al programa alimentario y a la Cruzada Sin Hambre.
Respecto al techo presupuestal para el 2017, Hernández Olmos indicó que el programa de inclusión social se mantendrá, es decir, que no sufrirá recorte, por ello que el padrón no será incrementado en el siguiente año.
“El presidente de la república, Enrique Peña Nieto, tiene clara la importancia de este programa por ello no tiene ningún recorte hasta el momento, de hecho la propuesta del gobierno federal a la cámara de diputados es de mantener el presupuesto, no tenemos recortes pero tampoco crecimiento, pero ya es muy afortunado, con las condiciones que se viven y viendo los recortes de otras áreas”, enfatizó.
Manifestó que el presupuesto es 84 mil millones de pesos, que son distribuidos en tres ramos: ramo 20, ejercido a través de la Secretaría de Desarrollo Social que son apoyos a la alimentación; el ramo 11 por la Secretaría de Educación Pública para becas  y el ramo 6 que refiere a salud, “todo  este conjunto hacen 84 mil millones que se concentran en la coordinación nacional de Prospera, ente articulador de estas secretarías”, puntualizó.

“HEMOS HECHO ACCIONES ESPECÍFICAS NO SOLAMENTE LA  INCORPORACIÓN DE MÁS FAMILIAS A PROSPERA QUE ES EL PROGRAMA MÁS IMPORTANTE EN POLÍTICA SOCIAL SINO ADEMÁS GENERA COMEDORES COMUNITARIOS  PARA QUE LAS FAMILIAS TENGAN ACCESO A ESTA ALIMENTACIÓN, GENERA  DINÁMICAS DE LO QUE SIGNIFICA COMER SANO, VARIADO Y SUFICIENTE, ADEMÁS DE LAS ACCIONES DESDE LA SEDESOL Y SEDATU PARA TENER MÁS BANCOS DE ALIMENTOS  EN EL PAÍS, HAY ACCIONES QUE FORTALECEN LA CARENCIA ALIMENTARIA Y CON MEDICIONES OBJETIVAS SE DARÁN BUENOS RESULTADOS” PAULA HERNÁNDEZ OLMOS