Dejan sin efecto el acuerdo con el que se ponía OIC a la UAEH.
El diputado local y presidente de la Junta de Gobierno de la 64 Legislatura, Ricardo Baptista González, informó que los diputados no tienen el estatus de “trabajadores” como tal, por lo que no es obligación que perciban un aguinaldo de fin de año, por lo que apuntó que hasta el momento no se ha contemplado que se dé el recurso que en otras legislaturas gozaban los legisladores.
Por lo anterior, aseveró “no hay recurso y eso es lo que recibimos, no habrá dinero para aguinaldo de los diputados y el año se cierra en unos días, sin embargo, si es que hay alguna modificación en el tema, se los haré saber para que luego no digan que me contradigo, pero hasta el momento no hemos contemplado el aguinaldo para ninguno de los 30 diputados que integramos la legislatura”.
Sin embargo, la situación será diferente para los trabajadores del Congreso local, “a los empleados del Congreso se les pagará el aguinaldo como les corresponde por ley, ya casi se van de vacaciones y se debe respetar la normativa como es, pero insisto, para los diputados no hay aguinaldo y si lo hay les aviso”.
Dejan sin efecto el acuerdo con el que se designaba un OIC a la UAEH
En otro tema, durante la lectura de los documentos en cartera, en la sesión ordinaria realizada ayer en el Congreso local, se leyó la notificación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en torno al recurso de revisión en el que intervinieron la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y el Congreso local, que hicieron valer, cuando se dio a conocer la sentencia dictada en el juicio de amparo directo 1353/2017.
“En dicha resolución se confirma la resolución recurrida por lo cual la justicia federal ampara y protege a la UAEH contra los artículos 50, 50 bis, 50 ter, 50 quarter, 50 Quinques, de la ley orgánica de la UAEH. Así como de los artículos tránsito 1, 2, 3, 4, 5 y sexto del decreto 228 publicado en el POEH, del 9 de octubre de 2017”, dice el documento.
De igual forma destaca que también se protege a la máxima casa de estudios, ante la Ley de Entidades Paraestatales del estado de Hidalgo “por haber resultado inconstitucional para efecto que las normas legales no les sean aplicadas a la quejosa, incluso en el futuro, además que las autoridades responsables deberán de abstenerse de intervenir en la vida interna de la UAEH”.