
Tulancingo
La Asociación de Silvicultores de la Región Forestal Pachuca y Tulancingo, iniciaron actividades de prevención de incendios forestales, en esta temporada de estiaje.
Dan mantenimiento a las brechas “cortafuego” para prevenir deflagraciones en 33 ejidos y 120 pequeñas propiedades de la región, informó el director técnico de la asociación, Ángel Fernando López.
Entre las zonas más afectadas por incendios forestales en la región Tulancingo, se ubicó a los ejidos Emiliano Zapata, Sabanetas y Los Romeros, donde personas, por diversión o por actividades agrícolas, provocan las quemas.
Detalló que esas regiones forestales registran de 25 a 30 incendios anuales, debido a que hay quienes les resulta fácil encender la vegetación seca, sin pensar en la magnitud del daño que generan, pues la emisión de gases que se produce es inmensa.
El técnico forestal informó que de acuerdo con las estadísticas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en Hidalgo, en 2021 ocurrieron 70 incendios aproximadamente y la superficie afectada fue de mil 347 hectáreas.
Respecto a las medidas preventivas que emprenden, explicó que las realizan dos veces al año; una que acentúan durante la temporada de estiaje, en la que las acciones comienzan desde el mes de diciembre y concluyen hasta febrero.
Posteriormente, en mayo, vuelven a rehabilitar las áreas que fueron abiertas, con la finalidad de eliminar todos los pastos y arbustos, que crecen sobre la brecha.
“Anualmente rehabilitamos de 70 a 80 kilómetros de brechas, en las que realizamos la remoción de suelo y vegetación, con la finalidad de que si se presentará algún siniestro, se pueda evitar la dispersión del fuego”.
Informó que estas acciones de prevención de incendios forestales están contempladas en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.