• El Comité Estatal no emitió declaración alguna
Luego de que al mediodía de este miércoles, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), dictaminara que por lo menos diez de los expedientes presentados por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), eran infundados e inoperantes, y por esta razón se negara la solicitud de nulidad de la elección, el comité estatal prefirió guardar silencio.
Lo anterior, al buscar establecer contacto con el presidente de la dirigencia estatal de este instituto político, Carlos Conde Zúñiga mediante el área de comunicación social, recibiendo por parte de este, una respuesta negativa a la solicitud que se le presentó por parte de Diario Plaza Juárez.
El argumento del jefe de prensa Jesús Gaona, fue que el líder ecologista se encontraba en el Comité Ejecutivo Nacional de dicho ente, en donde se estaba llevando a cabo la discusión de algunos asuntos relacionados con el partido, por lo que era difícil que se pudiera otorgar alguna reacción al respecto.
En ese sentido se le solicitó a Gaona el contacto de alguna autoridad que pudiera emitir algún comentario con respecto al fallo, no obstante respondió que el encargado de manejar en el partido los procesos electorales acompañó a Conde Zúñiga a las instalaciones del verde ecologista en la Ciudad de México.
Cabe señalar que todavía está por realizarse el fallo por parte del TEEH a siete impugnaciones restantes realizadas por el Verde Ecologista tras la finalización de los cómputos distritales, y uno más ejercido por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) para anular la elección en el distrito III con cabecera en San Felipe Orizatlán.
Estas 17 impugnaciones fueron realizadas por el PVEM tras saberse que el partido no alcanzaría el porcentaje mínimo de votos para poder conservar el registro como partido a nivel estatal, y con ello, el perder entre todos sus beneficios el que se le entregue una parte del fondo público para costear las acciones del mismo.
En el caso de que el partido del tucán pierda sus prerrogativas, contaría con la opción de que fuera el comité nacional de este ente quien se encargue de mantener a la sede estatal, tal como se realizaría en el caso del partido Movimiento Ciudadano (MC), en donde no se obtuvo el tres por ciento necesario a nivel local, pero sí a nivel nacional.