ACTOPAN
* Protección Civil del estado afirmó que no hay peligro, pues sostienen que la población ni los logra percibir
Continúa temblando en la región del Mezquital, específicamente en Actopan, donde por semana se llegan a registrar hasta dos movimientos telúricos, ninguno mayor a los tres grados en escala de Richter.
De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), tan sólo este fin de semana, se registraron por lo menos dos temblores diferentes, al norte y noreste de la ciudad de Actopan, hasta ahora ninguno de ellos perceptible para la población.
Lo anterior debido a que se tratan de temblores cortos y de intensidad baja, que no logran ser percibidos por la población, sin embargo la dependencia encargada de esto sí lleva registros de ellos, los cuales cabe mencionar que durante el 2015 se han incrementado considerablemente.
De acuerdo a Protección Civil del municipio de Actopan, desde que estos temblores se han incrementado en la zona, no ha sido necesario activar el sistema de alerta a la población, debido a que no es necesario preocuparlos.
Son temblores superficiales, ninguno de profundidad, por eso es que no son percibidos por la población. Debido a que Actopan cuenta con un sistema de monitoreo, lo mismo que el municipio de San Salvador, donde se encuentra ubicada una estación del SSN, se registran hasta los más mínimos movimientos de tierra, informaron funcionarios de Protección Civil.
Aunque no se descartó que estos movimientos se traten de fenómenos naturales, también podrían tratarse de cuestiones humanas, debido a que los epicentros son localizados en Santiago de Anaya o Progreso de Obregón, lugares donde se ubican empresas que realizan excavaciones y utilizan maquinaria pesada.
Particularmente, empresas dedicadas a la producción de cal o la cementera Santa Anita, la cual produce los Cementos Fortaleza, aunque no se tiene tampoco certeza que estas compañías estén provocando los temblores superficiales que registra el Servicio Sismológico.
Por último cabe señalar, que en reciente entrevista el Subsecretario de Protección Civil de Hidalgo, Miguel García Conde, sostuvo que no son novedosos los temblores en El Mezquital, debido a que se trata de una región altamente sísmica, incluso afirmó que estos no representan riesgos para la población.