
En su primera visita como gobernador a Chapantongo, Julio Menchaca Salazar entregó 137 mil crías de carpa y 10 mil de tilapia que producirán más de 70 toneladas de carne de pescado, además de anunciar y supervisar la construcción de obra social y de salud en el municipio.
Reveló que la mayoría del gabinete proviene de familias campesinas, como la de muchos hidalguenses y dado que se trata de un sector en donde campea la pobreza y la desigualdad, la administración estatal entiende de raíz la problemática.
Sostuvo que las necesidades y los retos que enfrenta Hidalgo deben anteponerse a las filiaciones partidistas, mismas que quedaron atrás al concluir el proceso electoral. “Hoy es tiempo de altura de miras, hoy es tiempo de sumar”, de hacer sinergia.
“Me toca respaldar un proyecto que tiene como objetivo fundamental primero los pobres y atender las necesidades más sentidas de la población”, pero ello no implica olvidarse de políticas económicas y culturales.
El titular del Ejecutivo indicó que hay casi 5 mil comunidades en Hidalgo y todas reclaman presencia, solidaridad y acompañamiento a sus causas “y en esto está comprometido”.
Zorayda Robles Barrera, titular de la Secretaría de Salud, entregó una ambulancia de traslado equipada con una inversión de un millón 296 mil 059 pesos y anunció la rehabilitación del Centro de Salud en beneficio de 14 mil 110 personas.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh) Napoleón González Pérez, expuso que Chapantongo tiene una larga tradición en materia de acuicultura, cuenta con 60 cuerpos de agua en los que se practica la actividad económica, uno de ellos la presa El Marqués.
Destacó que la acuicultura contribuye en la generación de empleos, en la producción de alimentos de alta calidad nutricional, a la sostenibilidad ambiental en las comunidades.
Mencionó que el abandono de los gobiernos anteriores puso en peligro la acuacultura. “Según el Coneval más del 53 por ciento de la población del municipio se encuentra en situación de pobreza”, citó.