Home General Sí hubo apoyo de la Sagarpa para el cultivo de aguacate

Sí hubo apoyo de la Sagarpa para el cultivo de aguacate

0

EN 2016   
    •    Fueron más de seis millones de pesos los que se destinaron para el sector agrario


En 2016 la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,  (Sagarpa) destinó a través del componente de concurrencia con el gobierno del estado de Hidalgo, en materia agrícola para establecimiento de aguacate un total de 6 millones 696  790 pesos con 40 centavos, mientras que la participación del estado  fue de un millón 674 mil pesos 197 pesos con 60 centavos, lo que representó un total de 8 millones 370 mil 988 pesos.

Lo anterior para un total de 79 mil 170 plantas de aguacate, de las que se beneficiaron principalmente los municipios de Tlanchinol, Calnali, Tenango, y Tepehuacán de Guerrero, aunque cabe destacar que la mayor producción que se tiene de dicho producto está en Metztitlán.

En este sentido, con información otorgada por la dependencia federal, la producción de aguacate en el estado de Hidalgo en el 2016 fue de 3 mil 228 toneladas que se cosecharon en 485 hectáreas en los municipios de: San Agustín Metzquititlán, Huasca, Atotonilco el Grande, San Bartolo Tutotepec, Acaxochitlán, Eloxochitlán, Metztitlán Tecozautla, Jacala, Calnali, Nicolás Flores, Zimapán, Tlahuiltepa, Chilcuautla, Mineral del Chico e Ixmiquilpan.

Las superficies nuevas que fueron sembradas el año pasado corresponden a 70. 5 hectáreas en los municipios de San Agustín Metzquititlán (10), Huasca (10), Tepehuacán de Guerrero (30), Jacala (2), Tlanchinol (6), Tlahuiltepa (1.5), Chilcuautla (1), Zacualtipán (6) y Lolotla con cuatro hectáreas sembradas.

Cabe destacar que el valor de producción que se obtuvo en 2016, fue de 39 millones 708 mil pesos, aunque sólo se cosechó en 485 hectáreas de las 767 hectáreas que se tienen destinadas para el cultivo de aguacate en Hidalgo.

A pesar de dicho panorama campesinos de las regiones antes mencionadas, esperan que para este 2017 los apoyos sean mayores, debido a que el aguacate es considerado como un producto que se ha colocado en el mercado como uno de los que gozan de un precio alto, lo que debería representar mayores ganancias para los campesinos.

Por lo anterior organizaciones campesinas, buscarán dar continuidad a la gestión para este tipo de cultivos, a fin de contribuir al desarrollo del agro hidalguense.