PRECISA TITULAR DE EDUCACIÓN PÚBLICA
- Exhorta a fortalecer filtros en casa y escuela
- Escuelas que suspendieron labores deberán reponer los días
El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo (SEPH), Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, señaló que con base en el monitoreo realizado diariamente en todas las instituciones educativas, no existen argumentos para considerar la existencia de un brote de influenza.
Destacó que si bien se registran casos de enfermedades respiratorias agudas, son cifras habituales a la temporada, de tal manera que no hay razones para alarmar a la comunidad estudiantil y padres de familia, pues aseguró “si hubieran brotes de influenza, de inmediato paramos clases”:
Sin embargo, exhortó a las instituciones educativas a retomar las acciones de prevención, principalmente las referentes a la instalación de filtros, e invitar a los padres de familia a realizar lo propio en el hogar.
“Sugerimos a las escuelas a que, independientemente del comunicado oficial de la Secretaría de Salud, regresemos a tomar las medidas de protección que ya teníamos y que fuimos olvidando, como el uso de gel antibacterial y ante cualquier síntoma regresar al estudiante a su casa o referirlo a una clínica de salud”.
Asimismo, Cuatepotzo Costeira recomendó a las escuelas oficiales aprovechar el descanso del viernes, con motivo de la reunión de Consejo Técnico, así como el fin de semana, para desempeñar las labores de limpieza, fumigación o desinfección, con la finalidad de evitar la suspensión de clases.
Finalmente, respecto a las instituciones educativas de índole privado que decidieron cesar labores durante una semana, sin previo aviso a las autoridades correspondientes, sentenció que en días pasados se emprendió una reunión con los representantes, en donde se acordó que deberán reponer los días perdidos, con el propósito de cumplir con los 200 días de clases marcados en el calendario escolar.
Lo anterior fue informado posterior al evento de conmemoración del Día de la Bandera, celebrado en Plaza Juárez, en donde 169 escoltas escolares, en un acto significativo, prometieron proteger y cuidar el lábaro patrio.
Dentro de las escoltas participantes se citan, 17 de preescolar indígena, 32 de preescolar general, ocho de primarias indígenas, 81 de primarias generales, 16 de secundaria, 10 de telesecundaria, cuatro de educación media superior y una de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo.