Home General “Si fuera discapacitado, no estaría presentando mi libro”

“Si fuera discapacitado, no estaría presentando mi libro”

0

Lalín Arlequín es un joven de 26 años de edad, quien habló para Diario Plaza Juárez sobre el que denomina “su bebé literario”

 “Así como el amor fluye, la paz luce su tono. El amor corre pronto y olvida, siempre sonoro. El amor siempre danza y canta; el amor siempre habla; el amor luce a gloria y a tono y llora…”, lo anterior es un fragmento del libro “El circo de la vida” de Eduardo Huerta Tirado, joven de 26 años de edad, originario de Puebla y quién habló para Diario Plaza Juárez sobre el que denomina “su bebé literario”.

Con una sonrisa que parece eterna, Eduardo “Lalín Arlequín”, llegó a las instalaciones de nuestra casa editorial, llegó en silla de ruedas que utiliza debido a la parálisis cerebral de menor grado que padece, pero que aseguró no ha sido impedimento para verse a sí mismo como una persona discapacitada, ya que la lucha constante por un sueño se ha materializado en el primer libro que publica y en el que relató, ha trabajado más de ocho años para conformarlo.

En entrevista, Lalín Arlequín explicó “tengo una amiga en la misma condición que yo, hablamos por Facebook y ella cree que no puede hacer nada o que todos los que estamos en silla de ruedas somos discapacitados. Sabemos que tenemos limitaciones pero no me llamaría discapacitado, si fuera así no habría escrito el libro y no estaría de gira  presentando y promocionándolo”.

Y agregó: “debemos luchar por tener las cualidades para poder ser independientes, primero hay que tener habilidades laborales e intelectuales, independientemente de para movernos, aunque debemos pensar en qué haremos cuando los familiares mueran. ¿Qué hago yo? Mi herramienta de trabajo es escribir, es mi libro, es mi obra”.

De igual forma señaló que en su obra pueden encontrarse reflexiones sobre la vida misma, por lo que el título es una invitación para que el lector sea protagonista de su propio circo, un lugar en el que los personajes que actúan se encarnan en los lectores para convertirlos en parte de la obra, destacó que las emociones y pasiones humanas que ahí se reflejan buscan despertar en el lector la sensibilidad y las sensaciones que quizá en gran parte de las ocasiones se ocultan ante el temor de lo que pueda suceder ante la sociedad.

“El circo no es con actores que hacen la función por ti, tú mismo haces la función de sentir, de vivir, de amar, de presentir la muerte, todo esto que dejamos a un lado para no sentirnos agobiados decir que no nos pasa nada pero por dentro tenemos el alma deshecha”, dijo.

Finalmente, comentó que en breve estará en Querétaro presentado su obra, y destacó que se busca que Gandhi sea distribuidora del libro, aunque en lo que sucede esto, se podrá conseguir a través de sus redes sociales, en Facebook en Lalín Arlequín y en Twitter como @ArlequínLalin