Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no descarta implementar nuevos recortes al gasto ante la incertidumbre que prevalece en la economía nacional e internacional, aunque hasta el momento los ingresos públicos se han mantenido en línea con lo presupuestado por el Congreso, dijo el titular de la dependencia José Antonio Meade Kuribreña.
“Si tuviéramos que ir haciendo ajustes los iremos haciendo, pero al día de hoy los datos que tenemos de enero y febrero van bastante en línea con lo que requerimos para darle apoyo al presupuesto que nos fue aprobado”, dijo este viernes en entrevista radiofónica.
Luego de que el jueves la dependencia diera a conocer que los ingresos públicos subieron 6.4 por ciento en enero frente al mismo mes del año pasado, Meade explicó que lo anterior se dio principalmente gracias a que los precios internacionales del petróleo se han mantenido por encima de lo esperado.
El reporte de Hacienda indica también que la mayor cantidad de recursos obedeció a una mayor recaudación vía el Impuesto Sobre la Renta (ISR) así como a la reducción del gasto público no relacionado con el pago del costo de la deuda.
No obstante confió en que México tiene fundamentos económicos sólidos para hacer frente a escenarios adversos y también con instrumentos como el fondo de coberturas petroleras –que se utilizaría si el precio internacional del crudo cayera por debajo de 42 dólares por barril- y el fondo de estabilización de ingresos presupuestarios que implica recursos por alrededor de 110 mil millones de pesos para hacer frente a una eventual caída en los ingresos presupuestarios, resultado, por ejemplo, de un menor dinamismo económico.
Consideró que también el tipo de cambio del peso frente al dólar se apreciará en la medida en que las incógnitas respecto a las políticas estadunidenses se vayan despejando y se disipe la incertidumbre que prevalece en los mercados.
DÓLAR SE VENDIÓ AYER EN 19.95; PESO GANÓ 35 CENTAVOS
El dólar en ventanillas bancarias se vendía la mañana de ayer en 19.95 pesos, 35 centavos menos que el cierre de ayer.
El peso mexicano se aprecia con fuerza luego de que, entre otros factores, el secretario de Comercio de EU, Wilbur Ross, dijo que “un acuerdo comercial sensato” de EU con México impulsará a la moneda local, misma que se ha depreciado por temor a la incertidumbre en torno al futuro del TLCAN.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario, arrancó la sesión en un nivel de 47 mil 451.31 unidades, con una ganancia de 162.65 enteros respecto al nivel previo, apoyado por el avance de Cemex, Wal-Mart y América Móvil de 2.13, 0.43 y 0.30 por ciento, respectivamente.