
En entrevista para el programa de “Al aire” Cornelio García, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo informó que será en el mes de diciembre, conforme a la normatividad, que dejará la diligencia, pues ya cumplió los tres años establecidos e indicó que será mujer la próxima presidenta.
Precisó que le tocó una etapa muy dura tanto al interior del partido como en el exterior: “la parte social, la parte de salud; al interior traemos mucha tarea, muchos pendientes; se nos ha atravesado una pandemia, donde justamente en un partido político se trabaja con la gente y lo último que se puede hacer es trabajar con ella de manera abierta”.
Detalló que la próxima diligencia será elegida el 28 de noviembre y se han enfocado en que se logre ir en el mismo sentido y en el mismo rumbo para Hidalgo. Además, se hará la renovación de 28 comités estatales del PAN en los cuales la mitad deben ser mujeres y la mitad hombres: “a Hidalgo corresponde género mujer, entonces tendremos una próxima presidenta para el mes de diciembre y esto lo digo también como una lucha histórica de la cual estoy convencido y es un gran paso que estamos dando a nivel nacional”.
Entre los problemas internos del partido señaló que heredaron multas: “la parte buena es que se van a ciencia y tecnología” además de que dijo: “al interior no pensamos igual y nos damos unos agarrones bien sabrosos, sin embargo, parte de lo que yo creo es que sí es posible estar de acuerdo, pero se vale estar de acuerdo y ponerse en los zapatos del otro”. Refirió que Acción Nacional es un instrumento al servicio de los demás.
Por otra parte, respecto a si habrá alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para la gubernatura, dijo: “no podemos garantizar algo porque no está en las manos del presidente o de la próxima presidenta” y detalló que esto depende de los consejos de cada partido.
Afirmó: “una alianza para la siguiente gubernatura se da a nivel nacional, desde los Comités Ejecutivos Nacionales, desde allá es donde se dice sí o no, y luego lo pasan a las dirigencias estatales, y los Consejos Estatales son los que dicen o emiten una opinión que pueden tomar en cuenta en los Comités Ejecutivos Nacionales”.
Expresó que lo que sí hay es una alianza de legislatura firmada hasta el 2024 donde deben ir en la misma línea en los temas legislativos.
Precisó que está la posibilidad y pidió que no se piense en el beneficio particular sino en el beneficio del estado: “esto es algo que se va analizar muy en el interior, se genera desde el nivel nacional y es algo que esperaremos en su momento, puede tocarle a esta dirigencia como puede tocarle a la otra porque están justo en los límites del tiempo, pero ya lo veremos en un par de meses”.