
VALLE DEL MEZQUITAL. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió su informe sobre la sequía en Hidalgo, donde dio a conocer, que 11 municipios reportan sequía excepcional, 25 sequía extrema, 28 sequía severa, 14 sequía moderada y seis en condiciones anormalmente secas, esto ya dentro de la temporada invernal donde las lluvias disminuyen.
La región del Mezquital es la más castigada por este fenómeno en Hidalgo, en una etapa donde las lluvias son poco probables y aunque aún no existe un pronóstico de lo que sucederá en los próximos meses, sí se vislumbra un ambiente seco para esta zona de la entidad que de por sí se caracteriza por tener pocas lluvias pero quizá el próximo año esta situación se agravará.
Entre los municipios con sequía excepcional, destacan: Chapulhuacán, Jacala de Ledezma, La Misión, Pisaflores, y Tlahuiltepa, de los municipios que conforman la región, incluyendo a la Sierra Gorda y la Sierra Alta, donde se ha resentido este problema.
De acuerdo al informe, la sequía extrema se ha concentrado en los municipios de: Alfajayucan, Cardonal, Chapantongo, Chilcuautla, Huichapan, Ixmiquilpan, Nicolás Flores, Nopala de Villagrán, Pacula, Tasquillo, Tecozautla, y Zimapán.
Mientras que según los datos que presenta la Conagua, la sequía severa se concentra en los municipios de Actopan, El Arenal, Francisco I. Madero, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón, San Salvador y Santiago de Anaya.
Cabe señalar, que de acuerdo al pronóstico del gobierno de Hidalgo a inicios del 2023, se vislumbraba que sería un año complicado, debido a la sequía que se avecinaba, en parte por los efectos del cambio climático, que han alterado los ciclos de lluvia.