Home Cultura Sepúlveda, un incansable demócrata y viajero, fallece a los 70 años

Sepúlveda, un incansable demócrata y viajero, fallece a los 70 años

0

Sepúlveda fue el primer diagnosticado de COVID-19 en la comunidad autónoma de Asturias

El escritor chileno Luis Sepúlveda, un insaciable luchador por la democracia e incansable viajero que alcanzó el reconocimiento internacional con “Un viejo que leía novelas de amor”, su novela más aplaudida, falleció este jueves en España a los 70 años, tras mes y medio batallando contra el coronavirus.
Sepúlveda fue el primer diagnosticado de COVID-19 en la comunidad autónoma de Asturias (norte de España) y desde el 29 de febrero permanecía ingresado en la unidad de cuidados intensivos de complejo hospitalario de la capital, Oviedo, a consecuencia de una neumonía asociada a este coronavirus que finalmente acabó con su vida a las 10:18 horas de hoy.
El estado de salud de este chileno universal, asentado desde hace más de dos décadas en la localidad asturiana de Gijón, se había ido deteriorando en las últimas semanas al no responder a los tratamientos sucesivos y haber sumado a la neumonía inicial otras patologías que finalmente no pudo remontar.
Sepúlveda empezó a sentirse mal el 25 de febrero, dos días después de haber asistido al festival literario Correntes d’Escritas, celebrado en Póvoa de Varzim, en el norte de Portugal, en el que participaban un centenar de ponentes de distintos países, ninguno de ellos considerado entonces de riesgo por la incidencia del coronavirus.
Tras ser diagnosticado de una neumonía en un centro privado y de que diese positivo en el test de la Covid-19, Sepúlveda fue trasladado a una zona de aislamiento hospitalario el 29 de febrero junto a su mujer, la poetisa Carmen Yáñez, que también presentaba un cuadro febril.
El Servicio de Vigilancia Epidemiológica no pudo determinar dónde pudo contagiarse ya que ningún otro participante en el festival literario portugués se vio afectado por el coronavirus.
Su mujer, que también estuvo ingresada en el mismo centro hospitalario hasta el 18 de marzo, y su hijo Carlos agradecieron hoy públicamente la entrega del equipo médico que le atendió durante 48 días y las muestras de cariño recibidas, apoyos a los que se sumaron condolencias de políticos, escritores y muchos lectores.
Ciudadanos anónimos, sobre todo latinoamericanos, italianos y españoles, amigos y compañeros usaron las redes sociales para despedirse del creador de historias tan fabulosas como la del gato que enseñó a volar a una gaviota, para decir adiós a “Lucho”.