
La presidenta del Senado mexicano, Olga Sánchez Cordero, compartió en sus redes sociales una carta este viernes que, dijo, enviará próximamente y en la que responde a las críticas de los senadores estadounidenses al desempeño del fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero.
A través de un comunicado, la exsecretaria de Gobernación quiso hacer algunas “precisiones” sobre las acusaciones de los senadores demócratas que firmaron la carta inicial: Robert Menéndez, Patrick Leahy, Benjamin Cardin y Jeffrey Merkley.
“En el Senado mexicano tomamos con seriedad las inquietudes de nuestras contrapartes, por eso es importante allegarles de información institucional que les permita conocer el contexto nacional y el funcionamiento de la división de poderes”, escribió la exsecretaria de Gobernación en Twitter.
El miércoles, en una carta dirigida a Blinken, y al procurador general Merrick Garland, varios legisladores demócratas expresaron su preocupación por señalamientos de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la Fiscalía General de la República (FGR) politizan la justicia y ponen en peligro la independencia de las instituciones democráticas.
Los senadores, encabezados por Bob Menéndez, denunciaron que el fiscal Gertz Manero usaría el cargo para perseguir a opositores políticos y saldar cuentas.
Ante esto, Sánchez Cordero dijo, a través de la misiva, que en primer la FGR es una institución autónoma del poder Ejecutivo, ya que “el fiscal es electo por el Congreso con mayoría calificada”.
A continuación, indicó que no hay incidencia del fiscal en el Poder Judicial, ya que recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una sentencia “contraria a los intereses del Fiscal General”.
“Sin duda nadie podría decir que la corte está capturada, sino es claro que toma sus propias decisiones”, expresó.
Por último, ante la acusación de la destrucción de los contrapesos, aseguró que no se ha dado, puesto que el Gobierno del presidente López Obrador “ha fortalecido los mecanismos democráticos directos y, sobre eso, mencionó la consulta popular que se celebrará este domingo en la que los ciudadanos decidirán si el mandatario continúa o no en el poder.
“Este Gobierno está fortaleciendo mecanismos democráticos directos, dándole más herramientas a los ciudadanos para tomar el control de la vida política en el país”, indicó.
“Este Gobierno tiene una profunda convicción democrática, en la que la división de poderes se respeta en el marco constitucional. Reiteramos que el diálogo y la política es la vía hacia el acuerdo y la cooperación entre nuestros países”, terminó la exsecretaria de Gobernación.
El jueves López Obrador calificó de mentirosos a los legisladores estadounidenses que enviaron la carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para acusar al Estado mexicano de perseguir a opositores a través de la FGR.
“Son, con todo respeto, mentirosos, porque no es cierto”, indicó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.
“Son mentirosos, no usamos a los aparatos del Estado para ello (perseguir opositores), yo no tengo ya ninguna relación, como (sucedía) antes, con el fiscal General de la República (FGR), esta instancia es autónoma”, reiteró entonces el presidente.