México, D.F.- El pleno del Senado ratificó a Arely Gómez González por 104 votos a favor, cinco en contra y una abstención, como titular de la Procuraduría General de la República, y le dio un plazo de 90 días hábiles para presentar un programa de trabajo que incluye la transición de PGR a Fiscalía General de la Nación.
Gómez González procedió a tomar protesta al cargo.
El senador Ernesto Gándará Camou (PRI) dijo que su bancada entiende muy bien que “México ya cambió” y que Arely Gómez, como procuradora General de la República actuará con imparcialidad y congruencia. Subrayó la capacidad y honestidad de la funcionaria.
Corresponderá a Arely Gómez trabajar para recuperar la credibilidad en la justicia, expusieron el presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil (PAN), así como Mónica Arriola Gordillo (Nueva Alianza). El panista dijo que con la ratificación, “damos un voto de confianza a la funcionaria que solicitó licencia al escaño el pasado jueves 26 de febrero. Arely Gómez tendrá que demostrar independencia en el cargo, de procuradora general de la república, dijo Roberto Gil, capacidad y lealtad a la república.
Manuel Bartett argumentó que el Partido del Trabajo (PT) votó en contra porque Arely Gómez incurre en conflicto de interés al ser hermana del vicepresidente de Televisa, Leopoldo Gómez, y aseguró que ella responderá a intereses de grupo y así la empresa de televisión se desdoblará en el gobierno.
Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) dijo que los señalamientos de Bartlett son un supuesto conflicto de interés, lo cual no se conforma con su parentesco, y reprobó al coordinador del PT, porque la el jueves pasado dijo lisonjas y ahora habla en contra de la misma persona. (Agencias)