
La escritora y periodista mexicana, Elena Poniatowska Amor, recibió este miércoles la medalla Belisario Domínguez, el mayor reconocimiento civil del país.
Poniatowska, de 90 años, acudió a la ceremonia que no contó con la presencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, a quien la escritora ha apoyado incondicionalmente.
Al recibir el galardón, la periodista agradeció, aunque expresó su “tristeza” por la ausencia del mandatario, a quien dijo querer y admirar.
Poniatowska refirió que nunca imaginó recibir el reconocimiento, pues dijo “es una enorme distinción entregada a quienes tanto he admirado”.
La escritora, quien evitó hacer un discurso político durante su agradecimiento, hizo un breve repaso de su carrera, en donde destacó las historias que contó sobre terremotos y la masacre de estudiantes del 2 de octubre de 1968.
Asimismo, mencionó a personajes famosos como Mario Moreno “Cantinflas”, Germán Valdés “Tin Tan”, entre otros, a quienes consideró “sus amigos”.
La senadora Sasil de León, refirió que la vida de Poniatowska fue una “lucha que abrió la brecha al feminismo de nuestro país”.
Y señaló que la medalla sirve para “reconocer la labor de muchas mujeres que han realizado y realizan todos los días en el periodismo” de México.
Visiblemente conmovida, la escritora dijo solo tener palabras de agradecimiento por el reconocimiento.
“Gracias a México, el país de mi abuela y de mi madre (…) gracias a la vida que me ha permitido escribir lo que pienso”, refirió.
El órgano legislativo aprobó el pasado 12 de abril otorgarle la medalla Belisario Domínguez a Poniatowska, (París, 1932), convirtiéndose así en la novena mujer en recibir la más alta distinción otorgada por el Senado, desde la inauguración del reconocimiento en 1954.
La primera medalla Belisario Domínguez concedida a una mujer fue en 1954, a la educadora Rosaura Zapata.
Mientras que la más reciente fue otorgada a la economista Ifigenia Martínez, en 2021.
Poniatowska fue electa dentro de 298 postulaciones que se inscribieron ante la Comisión Belisario Domínguez, de las cuales se definieron solo 151 candidaturas, entre ellas, la también periodista, que se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo en México en 1978 y resultó electa para esta distinción.