Home Noticias Hidalgo Senado encontró irregularidades en el caso Samuel Castro

Senado encontró irregularidades en el caso Samuel Castro

0
Senado encontró irregularidades en el caso Samuel Castro

Tepeapulco.- El Senado de la República emitió un exhorto al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, a que en el ámbito de sus atribuciones, realice las acciones correspondientes que en derecho procedan en el caso del detenido  Manuel Samuel Castro Mercado.

En el punto de acuerdo emitido por la Primera Comisión de Gobernación; Puntos Constitucionales y de Justicia, se hace constar que una vez analizado el expediente, encontraron diversas irregularidades en la integración de la averiguación previa, en contra de Castro Mercado.

El Senado también se basó en los resolutivos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) quien también encontró que el caso está plagado de irregularidades.

Sobre el caso, el titular del juzgado de Primera Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de Apan, Hidalgo, declaró el cierre de instrucción el pasado octubre, luego de que la defensa y el Ministerio Público entregaron sus conclusiones del caso.

Vale recordar que el 28 de enero de 2012, Manuel Samuel Castro Mercado fue detenido por hechos posiblemente constitutivos de delito de homicidio, dando inicio a la averiguación previa 03/080/2012, ante el Agente del Ministerio Público adscrito a ciudad Sahagún.

En la misma fecha las diligencias se remitieron a Pachuca, Hidalgo, a la Dirección General de Averiguaciones Previas, para que se siguiera la integración y determinación que en Derecho procediera.

Los legisladores dieron la razón a los argumentos presentados por diversos legisladores en su momento, y en el sentido de que desde el primer momento las autoridades no respetaron los protocolos básicos como el no alterar la escena del crimen y no tomar en cuenta declaraciones de los policías municipales de Apan, que rescataron de la bóveda de la empresa al empresario y sus hijos.

El detenido y sus coacusados fueron trasladados de manera ilegal a Pachuca cuando correspondía al Ministerio Público de Apan seguir el curso de las investigaciones; además, se destaca en las conclusiones de los miembros de la comisión, que hubo dilación en la presentación de los acusados y sus primeras declaraciones fueron recabadas sin la presencia de un abogado o defensor de oficio.

Conminan a las autoridades hidalguenses a reponer las irregularidades y emprender acciones en contra de sus elementos que desvirtuaron el debido proceso.

La Comisión Dictaminadora que avaló el punto de acuerdo, elaborado por la ex legisladora Norma Xóchitl Hernández Colín, expuso en sus consideraciones estar “conscientes” de que el tema de la impartición de justicia “se ha visto marcado por asuntos de indudable preocupación”.