· También CONAFOR invita
Con la finalidad de crear conciencia ambiental y evitar que los rellenos sanitarios se vean saturados acopiando material combustible que puede provocar un incendio, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH), arrancó la campaña de reciclaje de árboles de Navidad naturales.
La sede de recepción de los ejemplares es en el parque ecológico de cubitos, en un horario de 8:30 de la mañana a las 16 horas, teniendo como fecha límite hasta el 28 de febrero.
Es importante señalar que del 2005 al 2016, la dependencia ha recibido un total de 48 mil 500 árboles, y en lo que respecta al 2016 fueron recepcionados alrededor de mil 875 ejemplares para ser reciclados.
Una vez que son entregados, los árboles se desarman y son triturados para la producción de abono, que se utilizará para nutrir las zonas verdes de esta Área Natural Protegida y en los viveros de la Secretaría.
Asimismo los troncos se utilizan para conformar cercas que delimitan jardines y elaborar artesanías.
Se estima por temporada navideña la comercialización en el país, de un millón de árboles de navidad mexicanos y un millón más de importados, aproximadamente, cifra que se ha mantenido los últimos 8 años.
En 2015, la producción local de árbol abastecía el 65 por ciento de la demanda del país, el resto se cubría con árboles importados, 20 entidades de México son productoras, entre ellas Hidalgo y de cada árbol de navidad se obtiene un kilogramo de composta en aproximadamente seis meses.
En tanto la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) delegación Hidalgo, comunicó que para reciclar los árboles de Navidad naturales utilizados en esta temporada, autoridades de los tres niveles de gobierno abrieron al público 235 centros de acopio en 25 estados y confirmó que en Hidalgo se reciben en las instalaciones de SEMARNATH.