Home General Semarnat Hidalgo negó permiso del traslado de Jales a Epazoyucan

Semarnat Hidalgo negó permiso del traslado de Jales a Epazoyucan

0

CONSIDERADO PROYECTO PACHUCA

Determinan uso inadecuado del suelo, el cual no es para la industria; delegación central debe analizar impacto en aire, agua y suelo de la región

 

La delegación federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el estado de Hidalgo negó el permiso del traslado de Jales al municipio de Epazoyucan, considerado Proyecto Pachuca, pues determinaron un uso inadecuado de suelo con base a los estudios de ordenamiento territorial que ya se realizaron en la entidad.

 

 

Federico Vera Copca, delegado de la Semarnat en Hidalgo afirmó que el dictamen final fue emitido tras presentarse el plan por parte de la empresa minera en el presente año, argumentando que el proyecto corresponde a una industria, y el uso que se dio a este territorio no corresponde al ya especificado.

 

 

“No hemos todavía determinado sí es que va a hacer, porque no se ha visto como se va preparar el terreno. Cuando solicitaron la autorización por parte de nosotros del uso de suelo y del impacto ambiental, nosotros no dimos el permiso, y no lo dimos en razón de que consideramos que es una industria y en ese terreno no se puede poner industria, el ordenamiento así lo dice”.

 

 

Al respecto, comentó que la empresa, en uso de su derecho, acudió a la instancia federal para una revisión del dictamen, donde fue solicitado un estudio del impacto ambiental que tendría para la población, mismo que fue aprobado por la Secretaría nacional pero que aún no dictamina si se realiza el cambio o no.

 

 

Agregó que en caso de que la Semarnat otorgue el permiso, la delegación apelará la decisión para que se recurra a un nuevo estudio, puesto que se deben evaluar las condiciones del predio, principalmente la cercanía que tiene con la población y el daño que se causaría en temas como el agua, el aire, la tierra y el suelo.

 

 

“Yo tengo que pedir opinión a Conagua para ver lo de los mantos acuíferos, así como de todas la instancias implicadas; ellos me tienen que mandar su opinión por escrito, yo la valoro y entonces tengo que emitir otro dictamen en relación al tema y su viabilidad”, explicó.

 

 

Cabe señalar que las autoridades tanto estatales como federales, han argumentado que antiguamente no había legislación para el tratamiento de la tierra de los jales y de las actividades mineras, incluso se hacía uso de elementos químicos actualmente prohibidos.