
En conferencia de prensa, Sergio Vargas Téllez, secretario de Desarrollo Económico, dio a conocer la “Semana Mujer MiPyME Hidalgo 2021”, que se llevará a cabo en modalidad virtual y de forma gratuita del 23 al 27 de agosto en la plataforma http://semanamujermipyme.hidalgo.gob.mx/, desarrollada exclusivamente y como parte de las acciones encaminadas a la reactivación económica de “Hidalgo más Fuerte”.
Este proyecto, que surgió hace seis meses con la idea de Sonia Garza, Presidenta Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, asociación civil; tiene cuatro objetivos: vender (que las mujeres den a conocer sus productos), brindar herramientas que les permita ser más competitivas, asesorías y capacitaciones especializadas y crear redes de contactos.
El programa incluirá 21 conferencias magistrales; con diferentes personalidades como Liliana Cabeza, directora de marketing de L’Oreal; dos mesas de debate bajo el nombre “Claves empresariales para romper estereotipos de género”, la agenda general del evento y el foro comercial, donde ya están inscritas 100 empresarias hidalguenses y esperan recibir más solicitudes para este stand virtual, que se planea dejar hasta el mes de diciembre.
Exhortó a inscribirse; mediante la plataforma, a mujeres, empresarias, emprendedoras y profesionistas; a este evento que busca “resaltar la importancia del papel que juegan las mujeres, cada una de ellas, no solamente en la reactivación económica, sino en la solidez de la economía del estado de Hidalgo”, expresó Vargas.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
En cuanto al tema de la reactivación económica, Sergio Vargas, expresó que “Hidalgo ha mostrado bastante resiliencia” por lo que manifestó sus respetos a las empresarias y empresarios del estado por mantener “su planta productiva lo más que han podido”.
Agregó que “hoy siete de cada 10 empleos formales que se perdieron en la pandemia, hoy ya están recuperados” y que, Hidalgo se encuentra “entre los cuatro estados con menor tasa de desempleo a nivel nacional.”
Además, dijo, que de acuerdo a indicadores del INEGI, “estamos observando que tenemos una recuperación por arriba del 90 por ciento de lo que teníamos antes de la pandemia” y mencionó que un sector que está sufriendo en esta tercera ola y por las restricciones de movilidad, es el de servicios.
Detalló que el estado también se encuentra en sexto lugar con menos mortalidad de empresas en el país y en segundo, a nivel nacional, con mayor nacimiento de empresas en el momento más crítico de la pandemia, que fue de marzo a septiembre “cuando llegaron los cierres más importantes.”