
Con actividades de capacitación y venta de sementales de alto registro, así como vientres ovinos se desarrolló, en Tulancingo, el Segundo Encuentro de Ovinocultores, organizado por la Asociación Ganadera Local Especializada del Valle.
El presidente del Concejo Municipal, Fernando Lemus, dio la bienvenida al evento y resaltó la importancia de fomentar y consolidar la actividad pecuaria en el municipio, “muchas familias obtienen ingresos con la crianza y venta de carne ovina y sus derivados”.
El encuentro se calificó como un esfuerzo para poner a disposición genética de alta productividad con precios accesibles al público, de ahí que fuera también un área de oportunidad para emprendedores y público en general que podrá incursionar en la producción ovina.
Ovinocultores expusieron el diagnóstico de la situación actual de su ramo y los desafíos por enfrentar ante los embates de la pandemia. Especialmente en el acceso a programas y presupuestos para activar la ovinocultura, estableciendo premisas como la organización, mejoramiento genético y tecnológico, además de la logística.
Tulancingo es referente en la crianza de ovinos y por ello, se exhibieron razas productoras de carne y otras emblemáticas del altiplano central mexicano.
El evento se realiza en un espacio abierto y se cumplen estrictamente los protocolos sanitarios al pie de la letra.
La inauguración del evento estuvo a cargo de José Luis González, subsecretario de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, en representación de Carlos Muñiz Rodríguez, titular de la SEDAGRO, quien felicitó este esfuerzo de la Asociación Ganadera Local Especializada del Valle de Tulancingo.
El subsecretario de la SEDAGRO, acompañado de autoridades, recorrió el área comercial, y se ofreció una degustación de carne de ovino con barbacoa estilo Hidalgo, con penca de maguey.