
Nuevamente la contingencia sanitaria provocada por la Covid-19 fue motivo para que los católicos vivieran de manera “diferente” la conmemoración de la Semana Santa, por segundo año consecutivo, las actividades se realizaron de manera virtual y las representaciones de los viacrucis también tuvieron sus peculiaridades, como en el barrio de Las Lajas, en donde la cruz que usualmente cargaba el actor que interpretaba al nazareno, fue cargada por diversos vecinos.
Todavía el año pasado en Cubitos “Jesús” subió al “Gólgota” del barrio, sin embargo en este año el hermetismo fue mayor, en tanto, en lugares como Las Lajas, el evento fue sin gente.
En la mayoría de las parroquias, los grupos organizadores siguieron las indicaciones del arzobispado referente a vivir la Semana Santa en casa.
Mientras en Las Lajas un grupo de gente subía el cerro turnándose para cargar la cruz, a unas cuadras, el mercado Primero de Mayo y sus calles aledañas, como la de Ocampo, estaban muy transitadas, a momentos parecía que la gente que no se conglomeró en el rito religioso lo hizo en los mercados, pescaderías y demás negocios del centro, en donde ni la pandemia ni la recomendación del arzobispo tuvieron efecto.
El Viernes Santo del 2021 fue un día raro, en el que el sol coloreó el cielo por la tarde, la mañana estuvo nublada y el frío se hizo presente con el aire de Pachuca, el sol quemante del mediodía que usualmente hacía que los feligreses usaran sombrillas durante el inicio del viacrucis.
Este año además del clima extraño, la ausencia de vendedores ambulantes y de los viacrucis, han hecho de esta fecha un momento especial, enmarcado por la Covid-19, enfermedad que ha cobrado miles de muertos no sólo en Hidalgo sino en el mundo entero.