SE INVIRTIERON 177 MDP
• El gobernador inauguró la primera etapa de la llamada Supervía Colosio, consiste en un puente y un paso a desnivel; en conjunto suman dos kilómetros
Con una inversión cercana a los 177 millones de pesos, y con un beneficio a más de 250 mil habitantes de la Zona Metropolitana de Pachuca, se inauguró ayer la primera etapa de la llamada Supervía Colosio, la cual consiste en un puente elevado en las inmediaciones de la unidad habitacional PRI-Chacón, además de un paso a desnivel a la altura de la coordinación de la Policía Federal en Hidalgo.
En su mensaje, el gobernador Omar Fayad Meneses, refirió que esta obra sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio es la primera parte de una serie de acciones para beneficiar la movilidad de esta arteria, sumándose también la próxima construcción de un distribuidor vial a la altura del fraccionamiento El Palmar, al poniente de la capital del estado.
Afirmó que, además de la Supervía Colosio, está contemplado seguir haciendo más obras de modernización dentro del estado, como la carretera Pachuca-Huejutla, sobre la cual refirió que ya se cuenta con el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador para su culminación en lo que resta de la actual administración estatal.
Por otro lado, anunció que el registrar un ahorro de más de ocho millones de pesos durante la construcción de esta obra, servirá para que, a partir de hoy se realicen los trabajos de rehabilitación de la vía lateral, desde las inmediaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) Número 8, hasta Las Palomas.
Además, también apuntó que en los próximos días se llevará a cabo una audiencia pública enfocada en la seguridad, en donde se reunirá con vecinos de los fraccionamientos PRI-Chacón, San Cristóbal, Colinas de la Plata, entre otros; ello para hacer el reparto de alarmas vecinales como parte de la estrategia Hidalgo Seguro, por ello pidió al titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal, Israel Félix Soto, diseñar las estrategias de entrega y operación y de los botones.
Según la información del titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), José Meneses Arrieta, está obra representa el ahorro de 25 minutos en el trayecto, además, se colocaron 400 especies de plantas y palmeras, se instalaron 316 luminarias LED, y se acondicionó una zona de esparcimiento público debajo del puente elevado; la primera etapa de la Supervía Colosio, generó 600 empleos directos y mil 600 indirectos.