PARA FIN DE AÑO
• Actualmente hay 217 Estancias Infantiles ubicadas en 59 municipios y que se espera la apertura de 18
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social, delegación Hidalgo, Víctor Velasco Orozco, puntualizó en la importancia de espacios destinados para el cuidado de los niños, mientras las madres o padres trabajan, por ello adelantó que en breve serán abiertos más lugares.
Explicó que el Gobierno de la República, a través de la Sedesol crea estos espacios en todo el estado con la finalidad de brindar a las madres y padres de familia, sitios seguros donde los pequeños reciban atención de calidad y cuidados.
En ese sentido detalló que en Hidalgo actualmente hay 217 Estancias Infantiles ubicadas en 59 municipios y que se espera la apertura de 18 más en lo que resta del año.
Lo anterior durante la inauguración de la estancia infantil denominada “América Latina”, en el municipio de Alfajayucan con el objetivo de apoyar a todas las madres de familia del municipio que trabajen o estudien y no tengan donde dejar a sus hijos, así como a los padres solos con niñas o niños bajo su cuidado.
En tanto, en el programa de 3×1 para Migrantes, dio el banderazo de construcción de la pavimentación asfáltica en la comunidad de Santa María Xigui, petición sentida de los lugareños que requerían la obra para eficientar el tránsito y evitar los problemas de lodo e inundaciones que se ocasionan en temporada de lluvias.
Asimismo dio inicio a los trabajos de pavimentación del camino de acceso a la comunidad, proyecto a través del cual se benefician más de 500 familias, acción que permite mejorar sus condiciones de vida.
“La instrucción es priorizar obras a favor de las familias que más lo requieran; así lo estamos haciendo y así seguiremos trabajando y conjuntando esfuerzos para lograr que Hidalgo venza el rezago social”, dijo.
Agregó, “el trabajo coordinado entre dependencias y sociedad, marca el desarrollo de los municipios de hidalguenses; y como muestra de ello son las obras que se inician en Santa María Xigui y el Baxthe, a las que se suman las de Santa María la Palma, San Agustín Tlalixticapa, El Zapote y Pueblo Nuevo, comunidades que también contarán con nuevos accesos pavimentados.
Finalmente, reiteró que estas labores se llevan a cabo dentro del programa 3×1 para Migrantes, estrategia que conjunta recursos federales, más aportación municipal y la participación de los clubs de migrantes que demuestran la preocupación de los hidalguenses que viven en el extranjero, por el desarrollo de sus localidades.