Home General SEDATU en riesgo de convertirse inoperante

SEDATU en riesgo de convertirse inoperante

0

“Con el anunciado recorte presupuestal del 38 por ciento, la posibilidad de dar de baja a personal, podemos volvernos inoperantes”, puntualizó, Víctor Hugo Velasco Orozco, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) delegación Hidalgo.

Recordó que en el 2016, la Secretaría a nivel nacional trabajó con un presupuesto de 25 mil millones de pesos, no obstante el proyecto de presupuesto enviado al Congreso de la Unión presenta un techo presupuestal de 15 mil millones de pesos, de tal manera que descendió en un 38 por ciento.

Velasco Orozco manifestó que se mantienen en espera de las acciones que emprenda la titular federal de SEDATU, Rosario Robles Berlanga, para conseguir mayores recursos que permitan a la dependencia desarrollar las actividades de los programas que integran.

Agregó, “Hay que esperar qué nos dicen para el próximo año con lo del presupuesto, para saber cómo vamos a trabajar en ese sentido”, dijo.

Lo anterior al informar que a finales del 2015, desde oficinas centrales se pidió la baja de cinco personas, y ahora con el recorte de presupuesto existe la posibilidad de prescindir de la labor de otro número de personas.

Velasco Orozco detalló que la delegación está integrada por 70 trabajadores, 35 de ellos sindicalizados y el restante por contrato de seis meses, siendo las únicas personas de base el delegado, subdelegado y la coordinadora jurídica.

Apuntó que en el 2016 en el programa de rescate de espacios públicos se invirtieron 19 millones en 13 municipios, más 56 millones en rehabilitaciones de dos unidades habitacionales en Pachuca, de tal manera que la falta de persona propicia inoperatividad por no poder verificar viviendas y obras.

Asimismo indicó que en este año se construyeron mil 200 habitaciones adicionales en 22 municipios con una inversión de 52 millones de pesos, “esperemos que el año que entra podamos seguir con el programa para vencer el hacinamiento en todas las regiones”, concluyó.