Con la visita de evaluadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR) en el estado de Hidalgo espera que se apruebe el proyecto para la construcción de un Geo Parque antes de que termine la administración.
Esta área geológica consistirá en la explotación racional de la comarca minera, es decir, todo lo que comprende minas, montañas, bosques, flora y fauna de especial relevancia o belleza en la entidad y que se pretende sea reconocido por la UNESCO.
Informó el titular de la dependencia, Roberto Pedraza Martínez, que de ser autorizado sería el segundo en Latinoamérica, después de Brasil, y el primero en el país, por lo que se espera que después del análisis que realicen los evaluadores de la organización se pueda determinar el fallo en un plazo de dos meses, es decir, poco antes de que entre la nueva administración.
Serán dichas personalidades quienes determinarán si califica en cuanto a etnografía, ecología y cultura “Los evaluadores nos piden sustentabilidad”, comentó en secretario, quien añadió que la inversión para este proyecto sería mínima puesto que solo se necesita logística y equipo como cámaras, transporte y video.
El territorio que se usará para el Geo Parque comprende nueve municipios, entre los que se encuentran Mineral del Monte, Huasca, Mineral del Chico, Mineral de la Reforma y Metztitlán, donde se promoverá el ecoturismo además de fomentar la participación de diversos prestadores de servicios turísticos.
Ante esto, refirió Roberto Pedraza que en dichas regiones se tiene la capacidad suficiente por parte de los servicios turísticos para abarcar a los visitantes, además de que se espera fomentar aún más la visita a Hidalgo.
Finalmente, respecto al tema de seguridad, el secretario refirió que el estado de Hidalgo es uno de los más seguros, “es fundamental el tema de seguridad que se vive, Hidalgo es seguro”. Asimismo dijo que los visitantes tienen la tranquilidad de pasear por las carreteras en comparación con estados como Tamaulipas o Guerrero.