El secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla Acosta, dio a conocer que derivado del incidente que se suscitó el pasado 13 de septiembre en el municipio de Tizayuca, en donde una fábrica que utiliza sustancias tóxicas realizó labores de enfriamiento sin tomar las medidas preventivas necesarias, en la comunidad de Tepojaco, la secretaría a su cargo descartó investigar los casos de cáncer y si la empresa Tridente es la responsable.
La empresa utilizó sustancias químicas en sus procesos, lo cuales son detonantes de cáncer; “no hay pruebas científicas que relacionen la enfermedad con las actividades de la empresa, por lo cual descartamos que lo utilizado sea detonante de cáncer, ya que para que esa enfermedad existen diversos factores que la desencadenan”, aseguró Escamilla Acosta.
Derivado de lo anterior, y cuestionado sobre el tema, se han hecho públicos los comentarios de pobladores en torno a seis casos de cáncer, ya que la empresa se encuentra rodeada de casas, por lo cual, los pobladores dictaminan que el cáncer se ha derivado de los químicos que la empresa utiliza,
“No tendría elementos comparativos para decir si el impacto estadístico es epidemiológico, tenemos casos de cáncer por zonas, hay tiempos que de repente coinciden unos casos con otros, luego están todos dispersos”, subrayó el secretario.
Asimismo, comentó que se encuentran a espera de los resultados a las pruebas de agua y tierra que levantó personal de la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) después de la propagación de la nube tóxica, derivado de ello se condicionará la reapertura de la empresa que hasta el momento sigue cerrada.
Escamilla Acosta, reiteró que la Secretaría de Salud de inmediato respondió a la población de Tepojaco desde el registró del accidente en la agroquímica, además de que gobierno del estado garantiza el derecho a la salud de la población luego de los hechos que en último días se han suscitado en la zona industrial del municipio.