A unos días de que se realice el tercer informe del gobierno de Omar Fayad Meneses, la Secretaría de Cultura encabezada por José Olaf Hernández Sánchez, ha realizado trabajos en materia de conservación y protección de las tradiciones en los municipios de la entidad. Además de que, asegura, con las exposiciones traídas a Hidalgo, los ciudadanos pueden tener acceso al arte.
CONVENIO ENTRE CULTURA Y CDHEH
El pasado 9 de agosto, la Secretaría de Cultura y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) firmaron un convenio por la garantía de los derechos culturales de los pueblos y comunidades indígenas, afirmaron los titulares de ambas instituciones.
Cabe destacar que para la firma de este acuerdo que busca la protección de las comunidades indígenas, mencionaron que en Hidalgo hay 350 mil personas que pertenecen a ellas y se encuentran distribuidas en diez regiones, además de que las lenguas habladas son náhuatl, otomí y hñahñu.
En este sentido, este convenio representa un documento en donde estas poblaciones sean incluidas para disfrutar y ser partícipes en el arte y la cultura, aunado a que las políticas públicas tienen la tarea de fortalecer, ampliar y diversificar a estos pueblos, indicó Alejandro Habib, quien es el ombudsman de Hidalgo.
DESCENTRALIZACIÓN DE LA CULTURA
En abril pasado, a través de la implementación del Proyecto de Servicios Educativos, de Extensión y mejoramiento de los Museos Regionales y Comunitarios, Olaf Hernández, realizó la entrega de equipamiento y material didáctico a nueve centros, con el propósito de llevar a cabo la política de descentralización de la cultura y las artes.
En este sentido, Hernández Sánchez aseveró que el objetivo de este proyecto es el de contribuir en el conocimiento, conservación y divulgación del patrimonio cultural de las diferentes regiones de Hidalgo, mediante la ampliación de la red estatal de museos y el impulso a la organización comunitaria para reforzar su divulgación.
Asimismo, se destaca que uno de los logros de Cultura es llevar a diferentes regiones de la entidad, muestras artísticas, ya que en estos museos comunitarios, más allá de servir como espacios abiertos para la cultura, también funcionan como medio de difusión de actividades artísticas y culturales, ya que hasta ahora, un aproximado de 18 mil estudiantes de nivel básico y medio superior son beneficiados a través de la oferta que dan estos centros.
CAPILLA SIXTINA EN PACHUCA
En febrero pasado, una réplica de la Capilla Sixtina llegó a Pachuca, en trabajo colaborativo con gobierno del Estado, Secretaría de Cultura y Secretaría de Turismo, la cual, a su cierre, registró la visita de alrededor de 300 mil visitantes. En este sentido, se reitera que los ciudadanos acceso libre a las actividades culturales.
LEONORA CARRINGTON EN EL CUARTEL DEL ARTE
Las obras de la pintora estuvieron expuestas en el cuartel del arte. Esta exposición estuvo desde el 13 de marzo pasado y culminó el 30 de junio. Cabe destacar que se contó con una afluencia de un aproximado de 46 mil asistentes, durante el tiempo que estuvo expuesta.
En este sentido, el secretario de cultura, aseguró que el arte es importante porque es parte del desarrollo de todos los seres humanos, además de que a través de este se puede expresar sensibilidad. Motivo por el que la institución preserva las tradiciones en Hidalgo.
Olaf Hernández, puntualizó que el gobierno de Omar Fayad está convencido de que a través del impulso del arte, la cultura e incentivando a los artistas hidalguenses, ellos contribuyen a que estas se impulsen.
OPERA OMNIA
Asimismo, en julio pasado y en continuidad con el fomento al acceso a la cultura para la ciudadanía, la Secretaría de Cultura inauguró una exposición con tres artistas del Renacimiento Italiano: Giotto di Bondone, Piero della Francesca y Sandro Botticelli. Hernández afirmó que que es importante acercar a los hidalguenses a obras de arte como éstas, puesto que en ocasiones son imposibles de trasladarse por los costos que implican; es por ello que a través de la tecnología se puede acceder a ellas.
En este sentido, desde la inauguración hasta el 27 de octubre, esperan una afluencia de 45 mil visitantes; representaría un logro, ya que la técnica de las obras resulta compleja y porque es la primera vez que se lleva a cabo una actividad de este tipo en Hidalgo.