Jorge Hernández, director general de Viajes Premier, empresa contratada por la Secretaría de Cultura federal para realizar los pagos de artistas y trabajadores en 2019, informó que había 4 mil casos de adeudos, de los que solamente han cubierto 2 mil. “Nos faltan otros 2 mil casos, pero estoy hablando en números cerrados. Por el momento estamos sacando un promedio de 100 pagos a diario, esto de acuerdo a las capacidades que tenemos”, indicó Hernández ayer, durante una reunión que tuvieron con artistas y representantes de la Secretaría de Cultura.
Hernández atribuyó el problema a que en este caso se “sobrepasó el volumen de las operaciones que teníamos prevista y tuvimos que incorporar más recursos humanos y financieros. Ahora hacemos un programa de pagos, (pero) el último día del año fue cuando recibimos el pago de todo los servicios”. Agregó que en la empresa se sintieron agredidos cuando a través de medios de comunicación vieron que les atribuían el incumplimiento de pagos. Sin embargo, Claudia Alcántara, subdirectora de Servicios Generales de la Secretaría, dijo que en un inicio, la dependencia tenía un contrato para realizar los pagos de ciertas actividades y después se amplió para atender los pagos de artistas y talleristas que participaran el programa Cultura Comunitaria. Viajes Premier señaló que probablemente la liquidación de los adeudos quede cubierta para el 20 de febrero.
El presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre este tema en su conferencia matutina: “Pues no tengo información, pero vamos a indagar y le vamos a pedir a la Secretaría de Cultura que responda. Cuando se pueda, vendrá a explicar”.
Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura, envió tres mensajes a través de Twitter, en los que explicó que la dependencia realiza trabajos “como nunca antes” en las comunidades más vulnerables del país. “Para realizar esta política de despliegue territorial usamos las herramientas legales y administrativas con las que contábamos al inicio de la gestión. Reconocemos que no ha sido fácil y, por el volumen de actividades, no todos los involucrados pudieron obtener a tiempo sus pagos”, reconoció Frausto.