Home Nación Se registra el primer caso de Coronavirus en México

Se registra el primer caso de Coronavirus en México

0

La persona infectada por el Covid-19 se encuentra en CDMX

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó el primero caso en México por coronavirus, llamado Covid-19.

Durante la conferencia de prensa del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que la persona infectada por el Covid-19 se encuentra en CDMX; esperan segunda prueba a otra persona en Sinaloa.

Los otros casos sospechosos ya fueron descartados, incluido el del crucero que atracó en Cozumel, Quintana Roo.

La persona que dio positivo al nuevo coronavirus es un hombre de 35 años, quien viajó al norte de Italia en días pasados.

Ayer jueves, el mismo López-Gatell informó que la persona en CDMX se encuentra en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), a quien se le realizaron dos pruebas que finalmente dieron positivas.

La persona en Sinaloa es un hombre de 41 años, el cual reside en el estado de Hidalgo, y actualmente se encuentra en un hotel.

Dio positivo a la primera prueba y se está en espera de los resultados de la segunda prueba para confirmarlo.

Los síntomas de alguien infectado de coronavirus

Fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza y dificultad para respirar. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.

Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

Además de este cuadro clínico, hasta hace dos días era condición necesaria que el paciente cumpliera también el criterio epidemiológico asociado con la aparición del COVID-19; es decir que la persona afectada hubiese estado físicamente en una zona con un brote activo o que haya estado en contacto con un posible infectado en los 14 días previos a la aparición de los síntomas.

¿Cómo se propaga del coronavirus COVID-19?

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala.

Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.

¿Qué medidas preventivas se pueden tomar?

El 9 de enero de 2020, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, emitió una serie de medidas preventivas, entre las que destacan: Lavado de manos de manera frecuente, usando agua y jabón, consumir sólo alimentos bien cocinados y agua simple potable o embotellada.

Evitar lugares concurridos, No consumir carne cruda y en lo posible evitar el contacto con personas enfermas.

Cabe destacar que no existe tratamiento específico para tratar el COVID-19 y tampoco una vacuna para combatir la enfermedad.