Home General Se realiza reglamento de construcción para el estado

Se realiza reglamento de construcción para el estado

0

EN HIDALGO
Se trabaja en conjunto con la SOPOT para crear una normatividad sobre el tema, afirma José Rubén Pérez, del Colegio de Ingenieros Civiles

Para complementar la funcionalidad de los mecanismos de regulación para el uso de suelo, entre las que también están los atlas de riesgo municipales, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), José Rubén Pérez Ángeles, declaró que se está trabajando con las autoridades estatales para la creación de un reglamento de construcción que aplique para todo el estado.
    El presidente del organismo declaró que la falta de atlas de riesgo municipales actualizados es uno de los temas con los que se está trabajando en conjunto con otros colegios como el de Ingenieros Hidalguenses y de Ingenieros Arquitectos, y expresó su preocupación de que demarcaciones no cuenten con la instrumentación necesaria en cuestión de construcción.
    Ejemplificó que en el caso de Pachuca, se tiene un reglamento de construcción y atlas de riesgo actualizado, sin embargo, declaró que se tienen algunas carencias para poder tener un mejor control sobre el uso del suelo, tales como normas técnicas complementarias, que consisten en una serie de normativas para el desarrollo de la ingeniería civil.
    Ante este panorama, afirmó que se trabaja de la mano con la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), para la elaboración de estas normativas en un solo reglamento de construcción para todo el estado, y asintió que este reglamento servirá para regular a los municipios que no cuenten con un estatuto similar o que no tengan instrumentos regulatorios.
    Declaró que el principal objetivo de este reglamento es la de establecer condiciones de construcción en un nivel generalizado, de modo que aplique en municipios con reglamentos ya establecidos como en los que no lo tienen, ya que asintió que ésta es importante para todos los constructores y haya certidumbre jurídica.
    Así mismo, manifestó que esta normativa obligará que el desempeño profesional se haga acorde a ciertos criterios, tomando en cuenta la sostenibilidad; y por otro lado apoyar a más del 70 por ciento de los municipios que no cuentan con estos instrumentos.
    Refirió que también quien lleva la batuta en este cambio es también la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), con quienes envían propuestas y adelantos para conformar cada uno de los aspectos de esta normativa, y expresó que, al menos se espera que a finales de este año ya se tenga conformada para aplicarse a nivel estatal.