Tulancingo
- En su vista a Tulancingo, aceptó que dará “ayudadita” a quien quiera debatir, además de que no entrará en modas ni agendas de otros, respecto al 3 de 3
“Yo no soy de esos que se meten a la moda y tampoco voy a caer en la agenda de otros que no tienen estrategia y que se quieren colgar de mi posicionamiento, de mis ideas, yo voy a hacer la 4 de 4; y los reto a que se sometan a análisis de control de confianza, ¿a ver si no se han robado nada, o si son drogadictos?”, dijo el candidato.
El candidato de la coalición Un Hidalgo con Rumbo por la gubernatura del estado, Omar Fayad Meneses, se presentó la tarde del domingo en la explanada del jardín La Floresta en Tulancingo ante unas 2 mil personas, en su mayoría, simpatizantes del PRI; donde, además de propuestas, fijó su postura respecto a temas como el 3 de 3 y un posible debate entre candidatos. En entrevista posterior detalló las siete propuestas principales de campaña.
Fayad Meneses señaló respecto a la iniciativa 3 de 3, (la cual propone que los gobernantes y funcionarios hagan pública su declaración patrimonial, fiscal y de interés) que no usará un tema de moda para hacer campaña.
Aseguró que tiene el mejor posicionamiento y la trayectoria que cualquiera de sus contendientes, de ahí que quienes van abajo en las encuestas, es decir, sus oponentes, quieran colgarse de su imagen para trascender
Así lo hizo saber el candidato de la coalición PRI–PVEM–Panal al ser cuestionado también respecto a un posible debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH); señalando que les dará la “ayudadita” que necesitan sus contrincantes.
“Se quieren colgar de mi posicionamiento, siempre el que va perdiendo quiere el debate y quiere debatir sólo con el que va ganando; se quieren trepar conmigo al ring a ver si eso les da popularidad; ya les dije que sí, sí les voy a dar la ayudada que piden, si quieren debatir conmigo ahí voy a estar; el debate es mi especialidad y tengo los conocimientos y tengo un currículum mucho más amplio que todos los que compiten en esta contienda como para no saber de los temas”.
Sin embargo, aseguró que ha tratado de hacer una campaña de respeto, ya que consideró a sus contrincantes como compañeros de lucha y ex compañeros de partido, tanto Francisco Xavier como José Guadarrama; “por eso no estoy en una campaña de denostación”.
“Ellos también quieren a Hidalgo y quisieran hacer muchas cosas por Hidalgo, nada más tenemos distintas formas de plantearlo y distintas formas de hacerlo, pero enemigos, no somos”, subrayó.
Señaló que si los partidos tanto del PRD como del PAN no logaron algunos registros de sus candidatos a alcaldías municipales, esto se debió a conflictos internos en dichos partidos; porque no se aplicaron, no leyeron la documentación del instituto electoral donde vienen los lineamientos de registros.
“Lo lamento, pero también tienen que respetar la ley, porque todos debemos de iniciar en igualdad de circunstancias, y que no fueran cuestiones de no cumplir con las disposiciones del INE que les impidan registrar sus candidatos”.
En cuanto a sus propuestas, señaló estar a favor del mando único policíaco, ya que la policía es una gran responsabilidad para los municipios, pero no tienen los recursos que podrían ser utilizados en otros rubros, se van en los salarios de los elementos, que bien podría costar el estado o la Federación.
Además, aseguró que de llegar a ser gobernador, dará seguimiento a la creación del Parque Industrial del Valle de Tulancingo, ya que será uno de los principales generadores de empleo en el país.
Insistió en la implementación de un sistema de video vigilancia en el estado, el cual sería interconectado y controlado por la Secretaría de Seguridad Pública, además de hacerla obligatoria para toda empresa privada, y que estaría interconectada a una red general.
En cuanto a educación, reiteró que en un proceso de 6 años, impulsará la conectividad a internet a todos los planteles educativos de la entidad, para lo cual se apoyará en parte en el programa México Conectado.
Finalmente, señaló que hay varios proyectos de la actual administración estatal a los que dará continuidad, o bien los retomará, tales como la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, el Centro Nacional de Innovación de la Industria Textil, el proyecto Platah, así como el Parque Industrial del Valle de Tulancingo.