Ante la presencia de José Pablo Maauad Pontón, secretario de Desarrollo Económico; Juan Manuel Menes Llaguno, magistrado y presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJH), María del Carmen Parra Díaz, en representación de Mónica Adriana Doger Ramírez, secretaria técnica del Fondo Mixto de Conacyt y José Alonso Huerta Cruz, director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo se presentó el proyecto Perfil Delictivo del Distrito Judicial de Pachuca.
Este proyecto que fue autorizado en 2015 con recursos del Fideicomiso denominado “Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica Conacyt – Gobierno del Estado de Hidalgo”, por un monto de 1 millón 400 mil pesos, funge como apoyo para la consolidación del sistema penal acusatorio, además de identificar el perfil delincuencial en el municipio de Pachuca entre los años 2001 y 2014 de manera georreferencial.
El secretario de Desarrollo Económico, José Pablo Maauad Pontón, afirmó que para la administración del gobernador Francisco Olvera Ruiz, ha sido primordial el fortalecer el conocimiento de una manera integral para que éste regrese a la sociedad con la finalidad de generar prosperidad y calidad de vida; dijo que no se puede hablar de un crecimiento económico, si no existieran las actuales condiciones de seguridad y justicia de las que goza la entidad.
Juan Manuel Menes Llaguno, magistrado y presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, señaló que el TSJH es el único en el país en ser financiado en este campo, mencionó que dicho plan presenta un avance del 83.4 por ciento además de que los resultados del proyecto muestran los lugares con mayor riesgo delictivo; así como los factores que han incidido en la delincuencia.