DE ACUERDO CON EL IMSS
• Entre los estados que reportaron las mayores pérdidas en junio destaca Sinaloa, con 10 mil 301 plazas
Durante junio de 2019 se perdieron 41 mil 913 empleos formales en 18 estados del país, 64.7% más que la cifra de eliminados durante el sexto mes del año pasado en dichas entidades, de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Entre los estados que reportaron las mayores pérdidas en junio destaca Sinaloa, con 10 mil 301 plazas menos que las existentes un mes antes en la entidad. Un caso similar fue el de Veracruz, donde se eliminaron 6 mil 986 empleos en junio, así como Oaxaca, con 5 mil 386 plazas menos.
En Michoacán, Chihuahua y Jalisco se perdieron 8 mil 704 puestos de trabajo en conjunto durante el sexto mes del año, monto que contrasta con las 3 mil 901 plazas generadas durante el mismo periodo de 2018.
Tan sólo las seis entidades mencionadas, reportaron en conjunto una disminución de 31 mil 377 plazas en junio, 75% del total de los 18 estados que registraron pérdidas.
Por su parte, las 14 entidades restantes que sí lograron un incremento en sus nóminas generaron 27 mil 669 plazas en el sexto mes de 2019, monto que supera los 11 mil 949 empleos creados en estas mismos estados un año antes.
Sin embargo, esto no fue suficiente para compensar las pérdidas del resto de los estados, por lo que a escala nacional el resultado neto fue la eliminación de 14 mil 244 plazas en el sexto mes del año, cifra 5.5% superior a la reportada en 2018 y el monto más alto para dicho mes desde junio de 2002.
Entre las entidades que lograron generar empleos en junio pasado destaca Nuevo León, con la creación de 5 mil 354 nuevos puestos formales, cifra 41.5% superior a los reportados un año antes. Les siguen en orden de importancia, Baja California, con 4 mil 721; Aguascalientes, 3 mil 400; Querétaro, 2 mil 999; Ciudad de México, 2 mil 886, y Quintana Roo, 2 mil 365.