Sobre la importancia de la relación bilateral
● “No pretendemos inmiscuirnos en el proceso electoral estadounidense”
La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, sostuvo que la embajada de México en EU iniciará los acercamientos con los equipos de campaña de los candidatos a la Presidencia, el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton. Subrayó que no se pretende inmiscuirse en el proceso electoral estadunidense, sino acercar la visión mexicana de la importancia estratégica de la relación bilateral.
En conferencia de prensa, insistió en que México apuesta por el libre comercio y la importancia de la consolidación de la región de América del Norte.
Dijo que el convencimiento de las ventajas regionales que ha tenido entre los países incorporados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte han favorecido el impulso que le han dado al Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica.
Señaló que actualmente el TLCAN ha generado importantes beneficios a nivel regional, con un intercambio comercial que ha crecido 300 por ciento desde su creación a nivel trilateral y de 500 por ciento entre México y Estados Unidos.
Ruiz Massieu aseguró que el impulso que México, Estados Unidos y Canadá han dado al ATP pretende ampliar el libre comercio con otros países de la región, con la incorporación de nuevos elementos como el comercio electrónico, las pequeñas y medianas empresas, entre otros.
Al ofrecer una conferencia para informar sobre la gira que hoy inicia el presidente, Enrique Peña Nieto a Perú y Argentina, la canciller se refirió también al encuentro que sostendrán hoy en Washington representantes del gobierno federal y de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Señaló que ya se habían logrado importantes avances, por lo que confió en que se puedan afinar los detalles y concretar el acuerdo definitivo.
A pregunta expresa sobre la crisis económica que enfrenta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señaló que México ha mantenido la aportación de sus cuotas ordinarias y voluntarias, al tiempo que ha propuesto acciones para eficientar la operación del sistema de derechos humanos en la región.