EN EL CONGRESO
En reunión con diputados locales, Jessica Blancas afirmó que también se espera que haya un incremento en la participación de los municipios
La titular de la Secretaría de Finanzas Públicas, Delia Jessica Blancas Hidalgo, entregó ayer el paquete hacendario, en donde se prevé un incremento del siete por ciento, y donde afirmó que buena parte de este presupuesto beneficiará, en primer lugar, a los municipios y a las acciones de educación y salud.
Ante diputados, declaró que el presupuesto aprobado en el 2018 por la anterior legislatura fue de 42 mil 177 millones 380 mil pesos, por lo que previó que en el ejercicio corriente del 2019 se prevé un incremento del siete por ciento, es decir, que solicitarán a la legislatura actual hasta 45 mil 92 millones 768 mil 327 pesos de presupuesto.
Comentó que este presupuesto se desagregará de la siguiente manera: las aportaciones federales serán de 22 mil 412 millones 916 mil 194 pesos, en los cuales se incluirán diversos fondos; por otro lado, las participaciones federales se solicitará 17 mil 161 millones 344 mil 875 pesos, lo cuales se irán a los municipios.
Por otro lado, declaró que también se requerirán 4 mil 328 millones 112 mil 169 pesos de ingresos propios, subsidios por 800 millones de pesos, y finalmente los incentivos fiscales y económicos por 390 millones 350 mil 169 pesos.
En otro punto, la funcionaria asintió que los principales ocho rubros a los que se les dará mayor prioridad será la salud, los municipios, los servicios de salud, la seguridad pública, obras públicas, desarrollo social, poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, junto con las entidades autónomas, y el pago de la deuda pública.
Tras la finalización de la reunión, Jessica Blancas asintió que se tiene una dinámica de trabajo entre los diputados del Congreso Local y la misma dependencia, y asintió que gracias a los niveles de participaciones y el grado de recaudación del año anterior, se tendrá un buen nivel y buenas noticias en cuanto a la llegada del presupuesto para el siguiente año.
Por otro lado, afirmó que se prevé que las aportaciones y participaciones federales lleguen a incrementar, beneficiando en primer lugar a los municipios, ya que asintió que estas demarcaciones dependen en buena manera de estos elementos, con una proyección de crecimiento del 17.5 por ciento, por lo que determinó que “a los municipios les irá muy bien”.