Home General SE DIGNIFICA LA EDUCACIÓN PÚBLICA CON ESCUELAS AL CIEN

SE DIGNIFICA LA EDUCACIÓN PÚBLICA CON ESCUELAS AL CIEN

0

Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa

Escuelas al Cien es un evento inédito y lo que se busca no es la construcción de nuevas escuelas, sino el mejoramiento de la infraestructura educativa en planteles que presentan un gran rezago

 

“Aquel que tiene la oportunidad de mejorar la infraestructura educativa, de crearla, su labor va más allá que la obra pública como tal, estamos contribuyendo a la dignificación de la educación pública”, enfatizó Héctor Gutiérrez de la Garza, Director General del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED).

Lo anterior durante la firma del acta de constitución de la Comisión Mixta Estatal, entre el INIFED, el Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (INHIFE) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Hidalgo, con la finalidad de que los procesos de licitación de Infraestructura educativa para el programa Escuelas al Cien se realicen de manera transparente.

Aseveró que Escuelas al Cien, es un evento inédito y lo que se busca no es la construcción de nuevas escuelas, sino el mejoramiento de la infraestructura educativa en planteles que presentan un gran rezago.

Destacó que este nuevo instrumento requiere el trabajo coordinado con los estados, de tal manera que la celebración de la firma requiere el acuerdo de todos los involucrados como gobierno federal, estatal y la cámara de constructores.

Indicó que en la entidad se ejecutarán mil 667 obras, las cuales deberán concluirse antes del primero de diciembre del 2018, destacando que de este total, 750 se deben realizar entre 2015 y 2016.

Gutiérrez de la Garza puntualizó que para llevar a buen puerto el programa, se están agilizando los procesos de licitación para que las obras se inicien a la brevedad y de esta manera generar una mayor economía para el estado.

Apuntó que para lograr el objetivo es necesario trabajar con transparencia, generar obras de calidad y utilizar mano de obra de la entidad para detonar la economía en todas las regiones del estado, asimismo precisar la aplicación de la ley de obra pública federal.

Por su parte, Carlos Henkel Escorza, presidente de la CMIC delegación Hidalgo, puntualizó que esta firma de colaboración da certeza de la voluntad política que existe por parte de los gobiernos estatal y federal hacia la cámara de la construcción, con la finalidad de sumar esfuerzos en pro de alcanzar las metas que plantea el programa de Escuelas al 100.

“Para los empresarios de la construcción es un compromiso social coadyuvar para que esto suceda, por ello manifestamos el apoyo para participar en las licitaciones”.

Finalmente, invitó a los empresarios a participar activamente en los procesos de licitación y lograr que el 100 por ciento de las obras  sean otorgadas a los afiliados y con ello dejar una derrama económica importante en el estado, así como escuelas de en beneficio de los niños.