
En entrevista, Jonathan Job, presidente de la Asociación Civil Biofutura, expresó, respecto a los avistamientos del puma en Actopan, que “lo que tenemos que hacer es coexistir de manera pacífica”, además de que se debe evitar la cacería furtiva porque “al quitarle las presas a estos pumas acuden al ganado que tienen ahí cerca”.
“Cerca del 90 por ciento de los ataques al ganado es por perros, los mismos perros que tenemos en la casa, a veces no se alimentan bien en la noche y atacan a los borregos, atacan a las vacas, a los becerros, entonces a veces lo más fácil es echarle la culpa al ganado silvestre, en este caso a los pumas”.
Detalló que hace siete u ocho años trajeron al estado, el fondo de aseguramiento ganadero: “para que justo cuando haya una pérdida de ganado por ataque de un depredador e incluso como en este caso, por algún efecto climático; como pueden ser la inundación o rayos o alguna cosa que afecte al ganado; se les repone a la gente para que no tomen represalias, no pierdan su patrimonio económico que pueden tener ellos”.
Declaró que el protocolo se lo enseñaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado de Hidalgo (SEMARNATH) del Gobierno de Hidalgo: “se llama este número de fondo de aseguramiento que también es una ONG igual que nosotros, expertos en analizar qué fue lo que pasó con el ganado y se les repone”.
Este fondo lo puede solicitar cualquier ganadero: “puede estar registrado ante la asociación ganadera nacional o no estarlo”.