La principal causa de muerte se refiere a las enfermedades adjuntas de la madre, es decir a aquellas que ya presentaba la paciente antes del embarazado
María Dolores Osorio Piña, subsecretaría de Salud Pública en Hidalgo detalló que el número de muertes maternas en la entidad llegan ya a 13 casos, en los primeros 8 meses del año; mientras que el año pasado se contabilizaron 26 casos en total.
Agregó que la principal causa de muerte se refiere a las enfermedades adjuntas de la madre, es decir a aquellas que ya presentaba la paciente antes del embarazado, como pueden ser crónico degenerativas: diabetes, hipertensión, entre otras.
Así mismo dijo que el perfil ha ido cambiando día con día entre los casos que se presentan, pues las mujeres muestran características de estudio en nivel medio superior hasta maestrías y en general, se refiere a su segundo o tercer embarazo, dejando un intervalo de 10 años entre cada embarazo.
Con base a eso, dijo ha cambiado el perfil de morbilidad, por lo que ahora deben trabajar con la concientización de diversos riesgos que implican embarazos bajo estas características, además de reforzar la identificación de mujeres que puedan presentar eclampsia o hemorragias para ser atendidas inmediatamente. Información que es analizada a través de la Comisión Interinstitucional de Investigación en Salud del Estado de Hidalgo (CIISEH).
Lo anterior tras llevarse a cabo el Segundo Congreso Estatal de Investigación con el lema “La Difusión del Conocimiento, una Tarea Sustantiva” durante el cual se darán a conocer los resultados del trabajo que realiza el área de Investigación de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH).
Geraldina García, titular la SSH, fue la encargada de inaugurar las conferencias y talleres que se desarrollarán durante dos días y que están organizadas por el CIISEH y durante las cuales se abordarán temas como: Validación de escalas clínicas en pacientes adictos, factores de riesgo y prevalencia de incontinencia urinaria, cuidadores del CRIT, Nefropatía Diabética y panorama epidemiológico del Cáncer pediátrico, entre otros.
En tanto, el Secretario de la CIISEH y Subdirector de la Coordinación de Investigación de la SSH, Moisés Ocampo Torres, refirió que el personal desarrolla proyectos relacionados con la Obesidad, Sobrepeso, Diabetes, etc.
SE HA REFORZADO LA IDENTIFICACIÓN
DE MUJERES QUE PUEDAN PRESENTAR
ECLAMPSIA O HEMORRAGIAS PARA SER
ATENDIDAS INMEDIATAMENTE