La primera de ellas se instalará en Zempoala, la cual, junto con la de Pachuca, ofrecerán apoyo a jóvenes emprendedores.
Con el objetivo de seguir apoyando a las y los jóvenes hidalguenses a seguir emprendiendo dentro del estado, el director del Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ), Yoshio Cancino Feria, anunció que en este año se construirán cinco Casas del Emprendedor a lo largo del estado, los cuales de sumarán a la instalada en Pachuca, y que el primero de esta meta se colocará en el municipio de Zempoala.
Refirió que uno de los principales retos que se tienen desde la institución es la de ampliar la convocatoria de todos los programas que se efectúen, y sobre todo, que este sector de la población conozcan cada uno de estos apoyos que se ofrecen de diferentes dependencias, ya sea de origen federal o estatal.
Por lo anterior, afirmó que se tiene determinada una meta de ampliación de las Casas del Emprendedor, para lo cual señaló que se está comenzando a trabajar para poder aterrizar recursos federales, para que en total se instalen cinco de estos centros en diversos puntos del estado, y añadió que uno de ellos ya está comprometido para su instalación en Zempoala.
Reveló que, para definir el destino de las cuatro casas restantes, se están llevando pláticas con las presidencias municipales, esto con la finalidad de encontrar los sitios con las condiciones óptimas para instalar estos centros, los cuales según el funcionario tienen que ser lugares accesibles y céntricos para las personas que lo requieran.
Sobre los municipios que albergaran estas casas, Cancino Feria lanzó un exhorto a las autoridades municipales para que se propongan los sitios donde se construirán estos puntos, y con ello seguir apoyando a la juventud hidalguense con programas de emprendimiento y facilidades para poder desarrollar sus proyectos.
Por otro lado, manifestó también que las Casas del Emprendedor fungirán como lugares de estudio para estudiantes de cualquier tipo de nivel, al contar con material necesario, con computadoras con internet incluido, salas de lectura, centro de impresiones, además de salas de juego para el esparcimiento.
Cabe señalar que, según el director del IHJ, en la Casa del Emprendedor de Pachuca se atiende cerca de 400 personas al mes, los cuales llegan a variar cuando se realizan cursos o se imparten orientaciones respecto a diversos temas, como la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, incubadora de empresas, diseño gráfico, entre otros.